Con el arranque del segundo piso de la Cuarta Transformación, uno de los principales focos de atención del gobierno federal es el fortalecimiento de los pagos de programas sociales. En ese marco, desde abril de 2025 se implementa Cosechando Soberanía, una de las apuestas más ambiciosas en materia de desarrollo rural y abasto alimentario. Esta iniciativa forma parte de los programas bienestar impulsados por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, y su objetivo es doble: apoyar económicamente a quienes cultivan alimentos básicos y, al mismo tiempo, alcanzar la autosuficiencia alimentaria del país.
Diseñado para beneficiar a productores y productoras del campo, las costas y las regiones lecheras, este programa social tiene como uno de sus ejes centrales el pago de créditos financieros, así como otros apoyos integrales, como precios de garantía, seguros agropecuarios, distribución directa de productos y acceso a semillas de alta calidad. Esta estrategia refuerza el compromiso del Estado con los programas Bienestar y busca mejorar los pagos que reciben quienes hacen posible que los alimentos lleguen a las mesas mexicanas.
¿Qué apoyos y montos ofrece el programa Cosechando Soberanía?
En 2025, el componente más relevante de Cosechando Soberanía es la entrega de créditos productivos para personas dedicadas al cultivo de maíz, frijol, arroz, trigo, café, así como para productores de leche y pescadores. Estos créditos están divididos en seis montos fijos y pueden alcanzar hasta 1 millón 300 mil pesos, con una tasa de interés máxima del 9%, mucho más baja que la ofrecida por instituciones bancarias tradicionales. Los pagos de créditos disponibles en este programa social son:
- $30,000 pesos
- $80,000 pesos
- $250,000 pesos
- $275,000 pesos (máximo para productores de leche)
- $300,000 pesos (máximo para pescadores)
- $1,300,000 pesos
El financiamiento de estos programas sociales corre a cargo de FIRA, los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura, cuyo fiduciario es el Banco de México. Además del crédito, los beneficiarios recibirán seguros agropecuarios para mitigar los riesgos del clima y asegurar un precio mínimo garantizado para sus cosechas o productos.
Los programas bienestar no solo contemplan transferencias o pagos directos. Como parte de la estrategia integral, la Secretaría de Agricultura también actuará como facilitadora entre productores y empresas compradoras para eliminar intermediarios, mejorar los precios de venta y aumentar el margen de ganancia de las personas beneficiarias.
Además, a través del organismo Alimentación para el Bienestar, se procesarán productos como el café, el cacao, la miel y el frijol para ofrecerlos al público en presentaciones que agreguen valor, como café soluble, chocolate en barra o frijoles refritos enlatados. También Liconsa (que pasará a llamarse Leche para el Bienestar) ampliará la compra de leche nacional y aumentará sus centros de acopio con la meta de llegar a los 32 mil puntos de venta en todo el país. Así mismo se habla del financiamiento y la comercialización, el programa abarca:
- Acompañamiento técnico agroecológico
- Investigación en sanidad vegetal y animal
- Distribución de semillas mejoradas a través de la nueva Productora de Semillas para el Bienestar (Prosebien)
- Fortalecimiento del acceso a tecnologías e innovación
En su primer año, se estima que 300 mil productores y productoras serán beneficiados, con una inversión de 53 mil 971 millones de pesos. Para 2030, la meta es atender a 750 mil personas, con una bolsa estimada en 83 mil 760 millones de pesos, lo que posiciona a este como uno de los programas bienestar más robustos del país.
Preguntas frecuentes
¿Se necesita tener propiedad registrada para acceder a los créditos?
- No necesariamente. Los requisitos están enfocados en demostrar actividad productiva en el campo, la pesca o la lechería, y en estar dado de alta ante el padrón de los programas sociales.
¿Dónde se tramitan los créditos?
- A través de la Secretaría de Agricultura o en los módulos de atención habilitados por FIRA. También es posible iniciar el proceso en línea.
¿Los créditos deben devolverse por completo?
- Sí, son créditos con tasa subsidiada. Se establecen plazos y esquemas de pago accesibles, pero el recurso debe ser devuelto conforme a las condiciones establecidas.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.