NUMISMÁTICA

Monedas antiguas mexicanas: ¿Cuáles son las más valiosas y por qué las buscan los coleccionistas?

Para los entusiastas de la numismática existen monedas antiguas que son mucho más valiosas mientras más pasa el tiempo

¿Cuáles son las más valiosas y por qué las buscan los coleccionistas?Créditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

La numismática en México cobró un renovado protagonismo gracias al creciente interés por las monedas antiguas, piezas que no solo representan fragmentos de la historia nacional, sino que también se han convertido en objetos de deseo entre coleccionistas y expertos. Las monedas valiosas no son exclusivamente aquellas hechas con metales preciosos, sino también aquellas que destacan por su rareza, su condición o su relevancia histórica.

Este auge de la numismática llevó a que muchos interesados en las monedas antiguas busquen información sobre cuáles son las piezas más apreciadas en el mercado actual. En particular, las monedas valiosas suelen estar acompañadas de una historia significativa, detalles de acuñación distintivos o un bajo tiraje que incrementa su exclusividad.

Entre las monedas antiguas mexicanas que destacan en el mundo de la numismática por su alto valor y demanda, se encuentran algunas piezas emitidas durante el siglo XX que han alcanzado precios considerables entre coleccionistas. A continuación, se presentan cuatro ejemplos relevantes de monedas valiosas:

1. Moneda de 50 pesos de 1982 con la imagen de Coyolxauhqui

Emitida como parte de la serie de metales preciosos de oro, esta pieza pertenece a la familia de monedas antiguas conmemorativas. Su diseño destaca por la representación de la diosa mexica Coyolxauhqui y se acuñó con un contenido de oro puro. En el mercado de la numismática, es una de las monedas valiosas más codiciadas debido a su contenido de metal precioso y su relevancia cultural.

2. Moneda de 5 pesos de 1947 con la efigie de Cuauhtémoc

Esta pieza se distingue por su diseño de alto relieve y su contenido en plata. Es una de las monedas antiguas más buscadas en la numismática nacional e internacional. Su tiraje limitado y el estado de conservación son factores clave para determinar su valor. En excelente condición, puede alcanzar precios por encima de los 800 pesos.

3. Moneda de 20 pesos de 1919 con la imagen del calendario azteca

Perteneciente a la serie conocida como “Centenarios”, esta moneda fue acuñada en oro y es una de las más emblemáticas en la historia de las monedas antiguas mexicanas. La numismática reconoce esta pieza por su belleza estética y valor histórico. Es una de las monedas valiosas que con frecuencia aparece en subastas especializadas.

4. Moneda de 1 peso de 1903 con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”

Fabricada en plata, esta moneda forma parte de las emisiones del Porfiriato. La numismática la valora por su peso, pureza y por el estilo clásico del águila nacional. Aunque existen varias versiones de esta pieza, las que conservan un buen estado y tienen un tiraje menor son consideradas monedas valiosas por los coleccionistas.

Preguntas frecuentes sobre monedas antiguas mexicanas:

¿Cómo saber si una moneda antigua mexicana es valiosa?

  • El valor de una moneda depende de su estado de conservación, año de acuñación, tiraje y demanda entre los coleccionistas.

¿Dónde puedo vender monedas antiguas en México?

  • Se pueden vender en casas de numismática, ferias especializadas, tiendas de antigüedades o sitios de subasta profesional.

¿Las monedas antiguas mexicanas pueden aumentar de valor con el tiempo?

  • Sí, muchas monedas valiosas incrementan su precio con los años, especialmente si están bien conservadas o son de ediciones limitadas.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.