TRÁMITES VEHICULARES

¿Cómo conseguir la Constancia tipo E para exentar la verificación en Edomex?

Algunos modelos de vehículos podrán quedar exentos de forma permanente del programa "Hoy No Circula" y de las contingencias ambientales atmosféricas

Consulta los requisitos para realizar este trámite vehicular.Créditos: Canva | X: @Edomex
Escrito en TENDENCIAS el

Tener un auto propio ofrece múltiples beneficios, como mayor control, seguridad y comodidad en tus traslados. Sin embargo, también conlleva una serie de responsabilidades, desde gastos como gasolina y mantenimiento, hasta el cumplimiento de trámites obligatorios como la verificación vehicular.

No obstante, para algunos conductores existen alternativas que permiten exentar este trámite, al menos durante 2025 y los años siguientes. Recientemente, las autoridades del Estado de México anunciaron una nueva opción dirigida a ciertos vehículos.

A partir del martes 1 de julio, la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México habilitó un nuevo trámite que permite a los automovilistas obtener un documento oficial que exenta del programa de verificación vehicular a determinados autos.

Se trata de la constancia tipo “E”, un beneficio exclusivo para vehículos eléctricos e híbridos emplacados en el Estado de México. Este documento permite a sus propietarios circular sin restricciones, al quedar exentos del programa "Hoy No Circula" y de las contingencias ambientales atmosféricas, como parte de los esfuerzos estatales por mejorar la calidad del aire.

¿Cómo obtener la constancia tipo "E" para exentar la verificación en el Edomex?

La constancia tipo "E" permite a ciertos vehículos quedar exentos del programa de verificación vehicular en el Estado de México, como parte de las medidas para incentivar el uso de tecnologías limpias. Según las autoridades estatales, este beneficio aplica únicamente para vehículos emplacados en el Estado de México que hayan sido identificados por su fabricante como elegibles dentro del Registro Técnico Vehicular.

Tipos de vehículos que aplican

Los tipos de motorización que califican para este trámite son:

  • BEV (Battery Electric Vehicle), vehículos totalmente eléctricos con vigencia permanente.
  • HEV (Hybrid Electric Vehicle), híbridos convencionales con vigencia de 8 años, renovable.
  • PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle), híbridos enchufables con vigencia de 8 años, renovable.
  • REEV (Range Extended Electric Vehicle), híbridos con motor de autonomía extendida con vigencia de 8 años, renovable.

Requisitos para solicitar la constancia tipo "E"

Los conductores interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener un vehículo emplacado en el Estado de México
  • Agendar una cita en el portal de Verificación Vehicular del Edomex
  • Presentar el formato de solicitud (impreso o digital)
  • Tarjeta de circulación vigente
  • Documento oficial del fabricante o de un taller automotriz autorizado que certifique el tipo de motorización
  • CURP
  • Dos fotografías tamaño infantil
  • Certificado médico reciente
  • Aviso de privacidad integral firmado
  • Cubrir la cuota de recuperación correspondiente, si aplica

Preguntas frecuentes sobre la constancia tipo "E"

¿Dónde se realiza el trámite?

El lugar para realizar el trámite depende del modelo del vehículo:

Modelos 2024, 2025 y 2026: El trámite se realiza en los Centros de Verificación Vehicular del Estado de México.

Modelos 2023 y anteriores: Se debe acudir a alguno de los siguientes Módulos de Atención:

  • Tlalnepantla de Baz: Avenida Gustavo Baz #2160, planta baja, colonia La Loma
  • Toluca: Urawa #100, colonia Izcalli IPIEM, Centro de Servicios Administrativos

Horario de atención: de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas, previa cita en el portal oficial.

¿Tiene costo la constancia tipo "E"?

No. La constancia tipo "E" se entrega de manera gratuita como parte de los incentivos estatales para fomentar el uso de vehículos eléctricos e híbridos, con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes. Además, debido a la alta demanda, la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México podrá apoyarse en agencias automotrices y Centros de Verificación Autorizados para agilizar la expedición del documento.