TRÁMITES

Verificación 2025: Lista de los autos de CDMX que se deben presentar para el trámite a partir de julio

En caso de no realizar este trámite, los dueños de los vehículos que circulan en la capital serán acreedores a una multa de casi 10 mil pesos

Créditos: Especial
Escrito en TENDENCIAS el

La verificación es un trámite que todo dueño de un vehículo en la Ciudad de México debe de realizar, ya que, en caso de olvidarlo, será acreedor a una multa de casi 10 mil pesos, por ello, te diremos qué autos deberán llevarlo a cabo a partir del próximo mes.

De acuerdo con la Gaceta Oficial de la Ciudad de México de este jueves 26 de junio, los vehículos que se deben verificar durante julio y agosto del presente año son aquellos que tengan engomado amarillo y que su último dígito de la placa sea 5 o 6.

Por otra parte, los autos que se deben verificar durante agosto y septiembre son aquellos que tengan engomado rosa y que su último dígito de la placa sea 7 o 8. Este es el listado para el resto del año:

Foto: Gaceta Oficial de la CDMX.

Los vehículos de cualquier uso que se registren por primera vez, o que, encontrándose matriculados en la CDMX deciden cambiar de placa, deberán ser verificados dentro de los 180 días naturales contados a partir de la fecha de expedición de la tarjeta de circulación, con excepción de los que porten “Holograma “00”, los cuales deberán verificar conforme a la vigencia del mismo, situación que no exime de portar el certificado y holograma de verificación correspondientes a la matricula anterior.

¿De cuánto es la multa en CDMX por no verificar mi carro?

La verificación es un trámite obligatorio que deben realizar las y los ciudadanos del la Ciudad de México que cuenten con un vehículo, ya que, en caso de no realizarlo, serán acreedores de una multa de hasta 9 mil pesos, sin embargo, este monto se pagará sólo en casos muy específicos.

De acuerdo con los calendarios de las autoridades de la CDMX, los autos que deben verificarse son aquellos que cuentan con engomado azul y terminación de placa 9 o 0. La fecha límite para realizar este trámite es el 30 de junio.

Según las autoridades capitalinas, durante este 2025, la multa por no realizar este trámite a tiempo es de 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, 2 mil 262.80 pesos.

En caso de que no se obtenga el certificado en los 30 días posteriores al pago de la primera multa, se deberá pagar una sanción de 40 UMAs, que es equivalente a 4 mil 525.60 pesos.

Si el vehículo no aprueba la verificación en un nuevo plazo de 30 días, se generará una multa de 80 UMAs, es decir, 9 mil 051.20 pesos.