La Procuraduría Federal del Consumidor se ha encargado, en los últimos años, de revelar detalles, sugerencias y recomendaciones para que los consumidores hagan valer el dinero que ganan a través de sus respectivos trabajos. Y, en medio de las vacaciones de verano que se avecinan, ahora la Profeco ha alertado a sus seguidores sobre las conocidas agencias de viajes fantasmas.
En la Revista del Consumidor de este mes de julio, la Profeco analizó la calidad del jamón que se vende en los principales mercados, hecho que también se detalló en "La Mañanera" de este lunes 7 de julio. No obstante, dentro de sus apartados la Procuraduría en turno manifestó su intención porque los consumidores no gasten todo su dinero durante este periodo vacacional.
Te podría interesar
Se sabe que durante los próximos días tanto los padres de familia como las y los alumnos contarán con un asueto laboral y educativo, mismo que será aprovechado para disfrutar de un periodo de vacaciones en los principales destinos turísticos del país. Por tal motivo, la Porfeco ha lanzado una serie de recomendaciones que guardan estrecha relación con las agencias fantasmas y el cuidado de las finanzas.
Te podría interesar
¿Qué son las agencias de viajes fantasmas?
De acuerdo con la Profeco, se tratan de sitios que ofrecen paquetes de viajes completamente irresistibles a precios que están muy por debajo de la media nacional. Su objetivo es que el interesado realice el pago correspondiente y, una vez hecho el mismo, la persona encargada desaparece por completo, efectuando así una estafa por demás importante.
Vale mencionar que estas prácticas fraudulentas aumentan en distintos espacios de tiempo, siendo las vacaciones de verano uno de los momentos idóneos para ello. Ante tal situación, la Profeco, a través de un comunicado (que puedes ver aquí), ha alertado a las personas a estar atentas a este tipo de situaciones y, por ende, a cuidar el dinero en este periodo vacacional.
Profeco revela cómo cuidar tu dinero en estas vacaciones
La Profeco recomienda, entre otras cosas, el evitar compartir datos bancarios y/o personales a través de correos electrónicos, mensajes o enlaces sospechosos. De igual forma, la Procuraduría pide verificar correctamente el sitio web en donde estés a través del inicio “https”, pues cualquier otro podría ser un signo de estafa.
En adición a ello, le pide a los consumidores que confirmen información de la persona con la que está realizando el trato y, de igual forma, verificar la autenticidad de las ofertas en las páginas oficiales de cada una de las empresas. Ante ello, también recomienda cuidar el uso de las tarjetas de crédito y estar atentos a cualquier cargo no reconocido.
Preguntas frecuentes:
¿Cómo identificar agencias de viajes fantasmas?
Es preciso verificar que la agencia esté registrada en la Secretaría de Turismo del Estado correspondiente. De igual forma, no descartes consultar el Buró de Crédito de la Profeco para conocer si la agencia tiene quejas y si estas han sido resueltas.
¿En qué te puede ayudar la Condusef?
Si en algún momento has sido víctima de cargos no reconocidos a través de este tipo de estafas, debes saber que la Condusef (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros) puede ser tu apoyo en la búsqueda de recuperar el dinero perdido.