ALERTA CONSUMIDOR

Profeco: Estas son las marcas de jamón PEOR evaluadas en julio 2025; ¡son imitaciones!

La Profeco vela por los intereses de los consumidores mexicanos y su último estudio revela grandes datos que deben tomar en cuenta

Profeco: Estas son las marcas de jamón PEOR evaluadas en julio 2025; ¡son imitaciones!Créditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

En medio de una creciente preocupación por la calidad de los alimentos procesados, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió un nuevo estudio que alerta a los consumidores sobre diversos embutidos en el mercado mexicano que, aunque se asemejan al jamón, en realidad no cumplen con los criterios necesarios para ser considerados como tal. Esta confusión puede derivar en decisiones de compra poco informadas, especialmente cuando la presentación, textura o color del producto inducen al error.

De acuerdo con el análisis realizado por la Profeco en el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor, varios productos comercializados como “embutido cárnico” o con nombres similares simulan ser jamón. Sin embargo, estos alimentos no respetan la normativa oficial establecida en México, la cual exige que el verdadero jamón esté elaborado únicamente con carne de cerdo (pierna trasera), muslo de pavo, o ambos, además de cumplir con estándares de proteína, humedad y cantidad permitida de fécula.

Marcas que no son jamón, según Profeco

Tras este estudio para los consumidores, se busca crear conciencia sobre los productos que toman de los anaqueles dentro de supermercados en México. Estos son algunos de los productos señalados por Profeco que, pese a su imagen o denominación, no deben confundirse con jamón. Se trata de opciones más económicas pero con menor valor nutricional, lo cual representa un riesgo si se consumen con frecuencia.

  • Aurrera Embutido Cocido con Pavo (500 g)

Profeco detectó que este producto tiene menor contenido neto del que se declara en la etiqueta,  Aunque se presenta como una alternativa accesible, no puede considerarse jamón según la NOM-158-SCFI-2003.

  • Galy Galicia Embutido Cárnico

Contiene 163 mg/kg de nitritos, superando el límite permitido (156 mg/kg), con lo que queda degradado de jamón tras este estudio de la Profeco. Este exceso representa una alerta para los consumidores, ya que se relaciona con riesgos para la salud.

  • Bafar Clásico Embutido Cárnico (400 g)

De acuerdo con la información que reveló la revista de la Profeco este producto declara el 9 % de grasa, pero el contenido real es solo del 5.7 %. Además, no cumple con la obligación de ofrecer información clara y veraz a los consumidores, lo que infringe la Ley Federal de Protección al Consumidor.

Este informe de la Profeco busca empoderar a los consumidores para que hagan compras más conscientes y eviten adquirir productos que, aunque asemejan al jamón, no cumplen con los requisitos mínimos de calidad ni aportan el valor nutricional esperado. Con una lectura atenta de las etiquetas y un criterio informado, es posible cuidar tanto el bolsillo como la salud.

Preguntas frecuentes sobre embutidos y salud

  • ¿Qué riesgos tiene consumir embutidos que no son jamón real?

Pueden contener exceso de sodio, nitritos y grasas saturadas, lo que incrementa el riesgo de hipertensión, enfermedades cardiovasculares y daño renal.

  • ¿Cómo saber si un producto es realmente jamón?

Verifica que en la etiqueta diga claramente “jamón” y que esté elaborado con pierna de cerdo o muslo de pavo. Si aparece como “embutido cárnico”, no es jamón.

  • ¿Con qué frecuencia es seguro consumir embutidos?

Lo ideal es consumirlos con moderación, máximo una o dos veces por semana, y preferir productos con bajo contenido en sodio y sin sellos de advertencia.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ