En el vasto mundo de la numismática, cada vez más personas descubren que poseen monedas conmemorativas que, si bien tienen un valor nominal bajo, pueden representar una oportunidad económica si se encuentran bien conservadas o si son buscadas por coleccionistas. Una de las monedas de 20 pesos más comunes, pero también de las más interesantes, es la moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia de México, emitida por el Banco de México en 2021.
Esta moneda de 20 pesos fácilmente identificable por los tres rostros en su reverso —Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero—, ha circulado ampliamente, pero su diseño especial ha despertado el interés de aficionados y comerciantes de monedas conmemorativas. Si tienes una y estás pensando en venderla o conservarla a largo plazo, es importante saber cómo manejarla adecuadamente. Aquí te dejamos 8 consejos clave para que mantengas esta moneda en buen estado y puedas obtener un mejor precio en el mercado numismático.
Te podría interesar
Te podría interesar
8 consejos para vender y conservar bien la moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia
- Evita limpiarla con productos abrasivos
Limpiar monedas con pasta dental, bicarbonato o químicos puede rayarlas y reducir su valor para los coleccionistas. Deja la suciedad si es leve, o límpiala solo con agua destilada y sin frotar.
- Guárdala en cápsulas o sobres especiales
Las cápsulas de acrílico o los sobres numismáticos ayudan a evitar la oxidación y el contacto con el aire, la humedad o el sudor de las manos, que pueden dañar la moneda a largo plazo.
- No la manipules directamente con las manos
Siempre que vayas a tocarla, hazlo con guantes de algodón o látex. El contacto directo puede dejar grasa o ácidos que deterioran la superficie de la pieza.
- Investiga su valor real antes de venderla
Aunque en redes sociales pueden ofrecerla por miles de pesos, el valor real de esta moneda de 20 pesos conmemorativa ronda entre 30 y 80 pesos dependiendo de su estado. No te dejes llevar por anuncios falsos.
- Utiliza plataformas confiables para la venta
Sitios como Mercado Libre, eBay o Facebook Marketplace, así como apps especializadas en numismática como Maktun o Coinoscope, son útiles para llegar a compradores reales y comparar precios.
- Evita falsificar el valor o características
Al vender, es mejor ser honesto con el año, estado y detalles de la pieza. Agregarle supuestos errores de fábrica que no existen puede perjudicar tu reputación como vendedor.
- Consulta en exposiciones y convenciones numismáticas
Asistir a eventos de numismática te permite conocer más sobre el valor actual de tus monedas, intercambiar con otros coleccionistas o incluso venderla directamente a quienes buscan piezas específicas.
- Guarda el ticket si la adquiriste en banco o tienda oficial
Aunque no es obligatorio, conservar un comprobante puede servir como respaldo de autenticidad si en algún momento decides venderla a un coleccionista serio.
La moneda de 20 pesos conmemorativa del Bicentenario de la Independencia, aunque no es rara, sí es un excelente ejemplo del valor histórico que pueden adquirir las piezas de circulación conmemorativa. Conservarla en buen estado no solo es una práctica inteligente dentro de la numismática, sino también una forma de preservar una parte del patrimonio nacional que podría aumentar su valor con el tiempo.
Preguntas frecuentes sobre monedas de 20 pesos y numismática
1. ¿Todas las monedas de 20 pesos conmemorativas valen más que su valor nominal?
- No. Solo aquellas bien conservadas o con particularidades, como errores de acuñación o bajo tiraje, pueden tener un valor superior al nominal.
2. ¿Dónde se puede consultar el valor real de una moneda?
- En catálogos numismáticos, apps especializadas como Maktun o Tasamoneda, o en convenciones numismáticas locales.
3. ¿Qué significa que una moneda esté en estado “proof”?
- Se refiere a una moneda de acuñación especial, brillante y sin circular, destinada a coleccionistas. Suelen tener mayor valor que las de circulación regular.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.