El Banco de México (Banxico) ha emitido diversas series de monedas conmemorativas que rinden homenaje a acontecimientos trascendentales de la historia nacional, como la Independencia de México y la Revolución Mexicana. Estas emisiones destacan tanto los movimientos históricos como a sus principales líderes.
Generalmente, las monedas conmemorativas se producen en ediciones limitadas, lo que incrementa significativamente su valor entre coleccionistas y aficionados a la numismática. Un ejemplo destacado es la moneda del Bicentenario de la Independencia Nacional, que honra a los héroes patrios.
Te podría interesar
La moneda de 20 pesos con las efigies de Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero es una de las más codiciadas, y puede alcanzar precios de hasta 5 millones de pesos en plataformas como Mercado Libre, gracias a su rareza y alta demanda entre coleccionistas.
Te podría interesar
Dado su alto valor en el mercado numismático, si posees una de estas monedas y estás interesado en venderla, es importante que tomes ciertas consideraciones para obtener el mejor precio posible. En esta ocasión, te compartimos algunos consejos que pueden ayudarte a aumentar tus posibilidades de éxito en plataformas como Marketplace.
¿Cómo vender a buen precio mis monedas de 20 pesos en Marketplace en julio?
Las monedas conmemorativas de 20 pesos representan una excelente oportunidad para generar ingresos adicionales a través de plataformas como Marketplace. A continuación, te compartimos algunas recomendaciones para obtener un mejor precio por tus piezas.
Investiga el valor real de tu moneda
Antes de publicar, investiga y compara los precios actuales de las monedas de 20 pesos. Algunas ediciones son más valiosas que otras, dependiendo de su rareza, estado de conservación y demanda entre coleccionistas. Evita fijar precios inflados que no reflejen el valor real; mejor establece un rango razonable y competitivo que aumente tus posibilidades de venta.
Resalta su valor histórico
Un error común es no incluir una descripción detallada. Asegúrate de mencionar el año de emisión, el personaje o evento conmemorado, y si la moneda forma parte de una serie especial, como la de la Independencia de México o la Revolución Mexicana. Esto enriquece tu publicación porque atrae a compradores más interesados y mejor informados.
Publica fotos de alta calidad
La presentación visual es clave. Utiliza fotografías nítidas, con buena iluminación y enfoque, que permitan apreciar todos los detalles de la moneda (ambos lados, bordes y estado de conservación). Las imágenes de calidad generan mayor confianza y aumentan el interés de los posibles compradores.
Únete a grupos especializados en numismática
Para aumentar tus probabilidades de venta y hacerlo de forma segura, busca grupos de coleccionistas y numismáticos certificados dentro de plataformas como Facebook. Estos espacios te permiten conectar con compradores informados, dispuestos a pagar precios justos por piezas auténticas y bien conservadas.