TECNOLOGÍA

¿La IA dejará sin trabajo a profesionistas? Esto dicen expertos

Gustavo Ramírez, líder de Consumo en AMD a nivel Latinoamérica,indicó que México es uno de los principales países de Latinoamérica con una gran capacidad de adopción en la aplicación de esta tecnología

Créditos: Especial
Escrito en TENDENCIAS el

A inicios de mes, Microsoft Corp inició recortes de empleo que afectarían a acerca de 9 mil trabajadores, su segunda gran ola de despidos este año, mientras busca controlar los costos mientras aumenta el gasto en inteligencia artificial. Pese a ello, expertos sostienen que esta tecnología no reemplazara la mano de obra humana. 

En entrevista con el Heraldo Binario, Gustavo Ramírez, líder de Consumo en AMD a nivel Latinoamérica, sostuvo que el uso de la IA no afectará el desempeño de un alumno recién egresado en busca de una oportunidad laboral.

“Puedo ser categórico porque no nos va a reemplazar (la IA). Va a reemplazar a aquellas personas que no se suban a esta ola de la inteligencia artificial y que no se den la oportunidad de trabajar con esto. La inteligencia artificial va a llegar y va a llegar a todos”, externó. 

Asimismo, indicó que México es uno de los principales países de Latinoamérica con una gran capacidad de adopción en la aplicación de esta tecnología, tanto en ámbitos laborales, como estudiantiles. 

“La inteligencia artificial debe ser una herramienta que cada vez se convierta más cotidiana, tanto en el uso escolar y para profesionistas. Mujeres emprendedoras, pero que también son amas de casa, pueden tomar ventajas de estas herramientas para que lo que hacen puedan trabajarlo más rápido. La adopción se vuelve fundamental”, destacó. 

Agrego que la IA puede ser mal vista por ‘desconocimiento’ pues sostuvo que lo innovador tiende a causar incertidumbre y temor entre la ciudadanía. 

La IA en las empresas: ¿Inversión o desplazamiento de la mano de obra humana?

El año pasado, durante una entrevista, Andrew Fennell, fundador de la empresa de asesoría para profesionales, StandOutCV, comentó que esta etapa en la industria tecnológica no es resultado de un mal comportamiento financiero o secuelas de la pandemia, sino que “las empresas están racionalizando para cambiar la inversión en IA y automatización”.

Por otra parte, en febrero pasado, Mark Zuckerberg, CEO de Meta, anunció que eliminaría a alrededor del 5 por ciento de su fuerza laboral, es decir, cerca de 3 mil 600 empleados; a través de "recortes basados en el rendimiento", mientras que Google despidió al 25 por ciento de su equipo de Google TV en abril, según un informe de The Information.

En el caso de la empresa que lidera Mark Zuckerberg, la IA mejoró la efectividad publicitaria al grado de aumentar el precio por anuncio en un 14 por ciento, incluso , Meta incrementó su gasto de capital para 2025 a un rango de 64 mil y 72 mil millones de dólares, reflejo de su apuesta por centros de datos enfocados en inteligencia artificial.