CLIMA

Canícula 2025: ¿Cuál será el mes más caluroso de 2025 y qué ciudades afectará?

La palabra canícula deriva de la palabra “canes”, que significa “perros”, y su alusión al fenómeno de calor abrasivo tiene una base astronómica

Créditos: Especial
Escrito en TENDENCIAS el

Después de que se registraran lluvias torrenciales en diversas entidades de la República, las altas temperaturas comenzarán a sentirse provocadas por el fenómeno conocido como canícula, la cual se extenderá por cerca de 40 días, marcando uno de los periodos más calurosos del año. 

De acuerdo con información del Gobierno Federal, durante la canícula se registran temperaturas superiores a 37 grados Celsius, mientras las lluvias disminuyen, el cielo se despeja y el aire se calienta. 

La palabra canícula deriva de la palabra “canes”, que significa “perros”, y su alusión al fenómeno de calor abrasivo tiene una base astronómica, ya que se refiere a la constelación del Can Mayor (Canícula) y su estrella Sirio “La Abrasadora”, cuya primera aparición en el horizonte coincidía con el fenómeno de calor excesivo.

Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la canícula arrancaría durante las primeras dos semanas de julio y se prevé que concluya durante la primera quincena de agosto, sin embargo, dependencias locales han alertado que las altas temperaturas se podrían registrar por más de 40 días. Durante este año, los estados que sufren mayor afectación por este fenómeno sonCampeche, Tabasco, Veracruz, Yucatán, Quintana Roo, Estado de México, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Colima, Michoacán, San Luis Potosí, Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato, Jalisco y Chiapas.

¿La canícula afectará la salud de las y los mexicanos?

Según la Organización Mundial de la Salud, los golpes de calor son la primera causa de defunción relacionada con el clima y pueden agravar enfermedades como la diabetes, el asma, los trastornos mentales y las enfermedades cardiovasculares, entre otras, y aumentar el riesgo de sufrir accidentes y de contraer determinadas enfermedades infecciosas.

Entre 2000 y 2004, así como de 2017 a 2021, la mortalidad relacionada con el calor en las personas mayores de 65 años se incrementó en alrededor de un 85 por ciento.

Ante ese contexto, el Gobierno federal exhorta a la ciudadanía a protegerse de las altas temperaturas, especialmente entre las 11:00 y 16:00 h, así como:

  • Vestir ropa holgada y de colores claros
  • No realizar actividades físicas intensas bajo el sol
  • Hidratarse
  • Comer alimentos frescos
  • Utilizar protección solar
  • Usar lentes de sol con filtro UV, gorra y/o sombrero
  • Evitar el consumo de bebidas alcohólicas
  • No permanecer dentro de un vehículo con las puertas cerradas.

¿En qué estados se registrarán temperaturas mayores a los 40 grados este sábado 5 de julio?

De acuerdo con el Servicio Metereológico Nacional, este es pronóstico de lluvias y calor este 5 de julio:

Lluvias

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Sinaloa (centro y sur) y Nayarit (norte).
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora (sur), Chihuahua (sur), Durango, Zacatecas y Jalisco.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, Guanajuato, Colima, Michoacán, Puebla, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Veracruz (sur) y Chiapas.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur.

Calor

  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California (noreste), Baja California Sur (sur), Sonora, Chihuahua (suroeste) y Sinaloa (norte).
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Michoacán, Guerrero, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Zacatecas (norte y sur), Nayarit, Jalisco, Colima, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.