CLIMA EN MÉXICO

Temporada de lluvias 2025: ¿Por qué se esperan menos en México a partir de hoy 3 de julio?

Las lluvias darán una ligera tregua a los ciudadanos de México durante este mes del verano. Conoce la razón.

Las lluvias disminuirán en este mes, esta es la razón.Créditos: Cuartoscuuro / Feepik
Escrito en TENDENCIAS el

En los días la temporada de lluvias no ha dado tregua, y en múltiples estados de México se han sentido precipitaciones fuertes que han afectado la vida diaria de millones de personas, por lo que algunos de ellos se preguntan cuándo será que podríamos tener un descanso de estas condiciones del clima.

Según Meteored, la temporada de lluvias alcanzan acumulados máximos entre el primero de mayo y el mes de junio, siendo los primeros días del  mes de julio sin embargo para la segunda quincena y hasta el mes de agosto las precipitaciones disminuirán por una importante razón, por lo que las autoridades del clima ya se preparan para informar sobre los cambios importantes en México.

Esta es la razón por la que las lluvias disminuirán en México

El mes de julio podría tener la llegada de la Canícula / Créditos: Cuartoscuro

De acuerdo a los expertos la temporada de lluvia en México comienza durante los últimos días del mes de mayo y continúa hasta el mes de noviembre de 2025, y aunque tiene una intensidad fuerte durante el mes de junio, para la segunda semana de  este julio y hasta agosto, se espera que que con el verano llegue la Canícula.

La canícula se caracteriza por una disminución de las lluvias con respecto a los meses anteriores, sin embargo se apunta que esto no significa la ausencia de lluvias, sino que las precipitaciones caerán con menos intensidad, además de que su duración puede variar con el pasar de los años, por lo que no se trata de un periodo de 40 días.

Cabe apuntar que este 2025 el mes de junio ha traído más cantidad de lluvia de lo habitual, por la interacción de ciclones y ondas tropicales, además de frentes fríos rezagados y la influencia del Monzón Mexicano, por lo que no se descarta que pese a la disminución exista una temporada de canícula diferente a la presentada en años anteriores.

Pese a eso el modelo actual del clima en México, asegura que las temperaturas serán similares al promedio habitual para la República, aunque se espera que eventualmente se sienta el bochorno típico de esta época, se espera que para la última parte del mes de agosto este fenómeno baje y la intensidad de las lluvias tenga un repunte durante el mes de septiembre.

¿Cuál es el mes en el que más llueve en México?

Las lluvias tendrán un segundo repunte en el mes de septiembre / Créditos: Cuartoscuro

Tras el paso de la canícula,la temporada de lluvias tendrá un repunte presentando fuertes precipitaciones para el mes de septiembre y una ligera disminución en octubre, siendo el mes patrio en el l que históricamente cae más cantidad de lluvia en México, sin embargo habrá que estar pendiente a la información del clima para poder dar información más precisa.

Preguntas frecuentes:

¿Cómo se calcula la probabilidad de lluvia? 

Aunque no sea la temporada de lluvia, existen científicos especializados en el tema del clima que utilizan diversos factores como las temperaturas, humedad, viento, presión atmosférico y datos de satélites y radares, con todos estos factores se realiza un modelo que intenta predecir que tan probable es que ocurra una lluvia en una zona específico y durante un tiempo  en específico. 

¿Por qué la lluvia se mide en mm y no en ml?

La lluvia se mide en milímetros (mm) y no en mililitros, porque esta unidad permite representar la altura de la capa de agua que se formará si toda la lluvia caída se acumulara sobre una superficie plana e impermeable, un milímetro equivale a un litro de agua por metro cuadrado, de esta manera se puede comprender de mejor manera las afectaciones de la lluvia. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ