NUMISMÁTICA

3 eventos en donde puedes vender tus monedas valiosas si vives en Tlaxcala, CDMX y Guadalajara

Anota en tu agenda estos 3 eventos especiales donde los verdaderos amantes de la numismática en México se darán cita

3 eventos en donde puedes vender tus monedas valiosas si vives en Tlaxcala, CDMX y GuadalajaraCréditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

El mercado de monedas antiguas en México continúa ganando fuerza conforme se acerca el cierre del 2025, un año particularmente dinámico para los coleccionistas y entusiastas de la numismática. Con el aumento sostenido del interés por monedas históricas y conmemorativas, varias convenciones han sido anunciadas para reunir a expertos, compradores, vendedores y estudiosos del valor patrimonial de las monedas antiguas.

Entre septiembre y octubre se llevarán a cabo al menos tres eventos numismáticos de gran importancia, donde no solo se podrán apreciar ejemplares únicos, sino que también se abrirán espacios para asesoría, compra y venta. Estas convenciones representan una oportunidad ideal para quienes desean ofertar monedas antiguas, resolver dudas sobre autenticidad o valorar piezas con alto potencial de revalorización. Además, permitirán conocer más a fondo el mundo de la numismática, disciplina que estudia el valor histórico, estético y económico de los objetos monetarios.

1. LXXVIII Convención Numismática Internacional

Organizada por la Sociedad Numismática de México, esta es una de las convenciones más esperadas del año. Se llevará a cabo del 11 al 13 de septiembre de 2025 en los Salones “Minas” del Hotel del Prado, ubicado en la Ciudad de México. La temática principal será la conmemoración de los 100 años del Banco Único de Emisión (1925–2025), una referencia clave dentro de la historia monetaria del país.

Aquí se reunirán algunos de los principales exponentes de la numismática nacional e internacional. Quienes acudan con monedas antiguas en su poder podrán encontrar asesores para evaluar sus piezas, participar en subastas o cerrar ventas directamente con coleccionistas interesados. La entrada será completamente libre, lo que favorece la asistencia tanto de novatos como de expertos. Sin duda, uno de los mejores escaparates del año para quienes desean vender monedas antiguas con respaldo profesional.

2. X Convención Numismática de Apizaco, Tlaxcala

Tlaxcala también tendrá un papel relevante en el calendario numismático de 2025. En el marco de los 500 años de la Fundación de Tlaxcala, la Sociedad Numismática de Tlaxcala Barrón Escandón llevará a cabo su décima convención los días 27 y 28 de septiembre en Apizaco.

Esta edición promete ser una de las más simbólicas, tanto por su contexto histórico como por la amplia participación esperada. Habrá exhibiciones, talleres, intercambio y venta de monedas antiguas, con especial atención a piezas de valor cultural tlaxcalteca y colonial. Para los vendedores de monedas antiguas, esta será una oportunidad estratégica, ya que el ambiente local estará influido por el interés histórico de la conmemoración quincentenaria, lo cual puede traducirse en una mejor cotización para ciertas piezas relacionadas con la región.

3. 7ma. Convención Numismática de Grupo CONUJA

El Grupo CONUJA también se suma a las actividades relevantes del segundo semestre del año con su séptima convención, a celebrarse el sábado 6 de septiembre en el Hotel Misión Carlton, salón Xalistlico, en Guadalajara, Jalisco. Bajo el lema “Monedas y billetes que cuentan historias… pasión que une generaciones”, esta convención busca conectar el interés de nuevas generaciones con el legado histórico que encierran las monedas antiguas.

Entre las actividades planeadas se encuentran mesas de asesoría personalizada, intercambio entre coleccionistas y venta directa de piezas históricas. Es un evento especialmente recomendable para quienes tienen monedas antiguas y desean explorar su valor con asesoría de especialistas en numismática. Además, el enfoque intergeneracional del evento favorece la atracción de nuevos compradores, lo cual incrementa las probabilidades de encontrar interesados en piezas poco comunes o con errores de acuñación.

Preguntas frecuentes

¿Es necesario ser coleccionista para asistir a estas convenciones?

  • No. Las convenciones están abiertas al público general, tanto para curiosos como para expertos.

¿Puedo vender monedas antiguas directamente en estos eventos?

  • Sí, usualmente hay espacios designados para ello y asesores disponibles.

¿Qué tipo de monedas tienen más valor en estos eventos?

  • Monedas antiguas en buen estado, ediciones conmemorativas, errores de acuñación y piezas de metales preciosos como oro o plata suelen despertar mayor interés.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ