NACIONAL

Lista de los TODOS temas que México negocia con EEUU frente a revisión de TMEC

México firmará un acuerdo previo a la revisión del Tratado Comercial de América del Norte, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum

Créditos: Gobierno Federal.
Escrito en TENDENCIAS el

Tras semanas de incertidumbre, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, concedió una nueva prorroga de 90 días a la entrada en vigor de los aranceles del 30 por ciento a los productos mexicanos, los cuales se aplicarían a partir del 1ro de agosto, sin embargo, la victoria aún se siente lejana para la administración de Claudia Sheinbaum, ya que su administración seguirá negociando temas en torno al Tratado Comercial de América del Norte (T-MEC), mismo que ambas naciones comparten con Canadá

Al finalizar la llamada de 40 minutos entre ambos mandatarios, Trump destacó, por medio de su red social Truth Social, que “México seguirá pagando un arancel del 25% al fentanilo, un arancel del 25% a los automóviles y un arancel del 50% al acero, el aluminio y el cobre”. Por su parte, Sheinbaum Pardo aclaró que esta nueva prorroga no  no implicará acciones adicionales por parte de su gobierno. 

A lo largo de los siguientes 90 días, México firmará un acuerdo un acuerdo de seguridad con la gestión trumpista, el cual priorizará el freno del tráfico de drogas en ambos lados de la frontera. Además, según la publicación de Trump, se negociará un acuerdo comercial. Esto será parte de la antesala de la revisión al T-MEC, la cual se dará el próximo año. Bajo ese tenor, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, calificó el acuerdo como “una condición muy ventajosa para México, respecto a cualquier otro país”.

“México ha ido presentado una serie de preocupaciones, Estados Unidos las suyas. Yo lo veo como pasos preparatorios para lo que vendrá en la revisión del Tratado (Comercial de América del Norte)”, destacó este jueves desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional. 

Lo dicho por Ebrard Casaubón se puede entender observando las más recientes acciones del republicano. Trump firmó este miércoles una orden ejecutiva para imponer los aranceles del 50 por ciento que había amenazado a Brasil, argumentando que las políticas y acciones del gobierno del presidente Luiz Inácio “Lula” Da Silva representan una amenaza a la seguridad nacional y política exterior de Estados Unidos. 

De izquierda a derecha: Marcelo Ebrard, presidenta Claudia Sheinbaum, Juan Ramón de la Fuente, Roberto Velasco. Foto: Gobierno Federal.

¿Cuántas veces se han llamado Trump y Sheinbaum?

Se trata de la novena llamada entre ambos líderes desde que Sheinbaum asumió la Presidencia de México en octubre de 2024 y que el republicano ganó las elecciones de Estados Unidos en noviembre para su segundo mandato en la Casa Blanca.

Los diálogos entre ambos líderes se han centrado en la relación bilateral y las amenazas de aranceles de Trump, que comenzaron desde su campaña presidencial, cuando convirtió el flujo migratorio y el tráfico de drogas desde México en uno de los temas fundamentales de su discurso.