Luego de que un sismo de 8.8 grados se registró a Rusia, la Coordinación Nacional de Protección Civil alertó a la población ante el posible golpe de un tsunami en el Pacífico, el cual sería consecuencia del movimiento telúrico.
Durante la ‘Mañanera del pueblo’ de este miércoles 30 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que, hasta el momento, no se ha presentado afectaciones, sin embargo, indicó que alrededor de las 8:00 horas sería la hora en que se presente un mayor riesgo para las costas mexicanas.
Te podría interesar
La Secretaría de Marina ha recomendado a la población mantenerse alejados de playas y zonas costeras, extremar precauciones y mantenerse alerta de fuentes oficiales, así como también ha advertido que se esperan corrientes fuertes e inusuales en accesos portuarios.
Te podría interesar
Además, en su más reciente mensaje difundido en las redes oficiales de la Coordinación Nacional de protección Civil, la Semar informó del cierre de puertos como medida preventiv. Estos son los puertos que permanecerán cerrados:
- Guerrero: Zihuatanejo.
- Chiapas: Puerto Chiapas.
- Baja California: Cabo San Lucas
Así fue el terremoto de 8.8 grados que golpeó a Rusia
La agencia de noticias Tass de Rusia afirmó que en el momento del sismo la gente en Petropavlovsk-Kamchatsky salió de sus viviendas con pocas prendas, mientras algunos muebles se caían dentro de las casas, los coches se balancearon en las calles y los edificios se sacudieron notablemente. También reportó cortes de energía eléctrica y fallos en el servicio de telefonía móvil.
El Servicio Geológico de Estados Unidos indicó que el terremoto tuvo una profundidad superficial de 19,3 km (12 millas) y tuvo su epicentro a unos 125 km (80 millas) al este-sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky, una ciudad de 165.000 habitantes ubicada en la costa de la bahía de Avacha. La magnitud se revisó al alza ya dos veces, primero desde 8.0 y luego desde 8.8.
La península de Kamchatka, localizada en la región oriental de Rusia, se encuentra en el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, donde ocurre la mayor parte de los sismos y la actividad volcánica del mundo. Un sismo tan poderoso en la zona no ocurría desde el pasado 12 de agosto de 2021.
Kamchatka fue escenario de uno de los mayores terremotos del siglo XX: un 5 de noviembre de 1952, un movimiento magnitud 9.0 afectó buena parte del extremo oriental de Rusia, incluyendo las islas Kuriles. Aparte de que generó un tsunami con olas de hasta 18 metros de altura; más de 2 mil personas fallecieron en la entonces Unión Soviética.