El pasado lunes 28 de julio, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, realizó la primera entrega del programa "Mujeres Sanas, Infancias Protegidas”, que tiene por objetivo acompañar a embarazadas con una visión de salud, cuidado y bienestar integral.
Además de ofrecer un apoyo económico de 1,200 pesos bimestral, este programa pone a disposición de las mujeres embarazadas lo siguiente servicio:
Te podría interesar
- Atención médica durante el embarazo.
- Talleres y pláticas sobre maternidad, salud mental y crianza respetuosa.
- Acompañamiento emocional durante todo el proceso de gestación.
- Visitas domiciliarias por brigadas de salud para identificar necesidades y prevenir riesgos.
- Incorporación al Club del Embarazo y la Lactancia, un espacio para fortalecer la salud mental y garantizar el tamiz neonatal en recién nacidos.
Este modelo de atención será operado por la Secretaría de Salud capitalina, a través del programa Prevención y Promoción de la Salud Casa por Casa, para detectar señales de alerta, brindar información sobre nutrición, prevenir la violencia y garantizar una maternidad segura.
Te podría interesar
Durante la entrega inaugural, realizada desde el Monumento a la Revolución la mandataria local remarcó que este programa forma parte de una transformación estructural que impulsa el Sistema Público de Cuidados en la Ciudad de México, una política que busca reconocer, redistribuir y reducir las tareas del cuidado que históricamente han recaído en las mujeres. En ese sentido, dijo que las beneficiarias de “Mujeres Sanas, Infancias Protegidas” forman parte de la primera generación de mujeres que van a contar con este sistema.
Requisitos para acceder al programa “Desde la Cuna”
La Secretaría de Bienestar Social de la CDMX ha confirmado los documentos necesarios para incorporarse al programa Desde la Cuna, el cual forma parte de los programas sociales enfocados en reducir la desigualdad desde el nacimiento con la entrega de un apoyo económico de 1,200 peso bimestrales. Para que un menor pueda ser beneficiario, su madre, padre o tutor deberá presentar la siguiente documentación:
- Acta de nacimiento del menor
- Cartilla de vacunación actualizada
- CURP del menor y del tutor
- Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)
- Identificación oficial del padre, madre o tutor
- Solicitud firmada por el tutor responsable
Además, se recomienda tener al día la información médica del menor, ya que Desde la Cuna no solo entrega apoyos económicos, sino también atención integral a la salud infantil como parte de su enfoque holístico.
Actualmente, el programa Desde la Cuna ha alcanzado a 66 mil 400 menores, lo que representa un 78?% del objetivo planteado para 2025, que contempla llegar a 85 mil niñas y niños. Según la jefa de Gobierno, se espera lograr cobertura universal en 2026 para garantizar que todos los bebés nacidos en la CDMX reciban este beneficio de manera automática.