PROGRAMAS BIENESTAR

Programa del Bienestar abre REGISTRO en agosto para recibir un pago mensual de 8,480 pesos

Este programa social busca colocar a jóvenes que se esfuercen continuamente en su primera oportunidad laboral

Programa del Bienestar abre REGISTRO en agosto para recibir un pago mensual de 8,480 pesosCréditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Uno de los programas sociales más importantes del Gobierno de México se alista para recibir a miles de nuevos beneficiarios. Se trata de Jóvenes Construyendo el Futuro, una iniciativa que ha transformado la vida de millones de personas de entre 18 y 29 años mediante la capacitación laboral remunerada. La nueva convocatoria comenzará este 1 de agosto de 2025, y ya se han dado a conocer los detalles clave para el registro.

Este esfuerzo federal, que forma parte del conjunto de programas sociales coordinados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), ofrece un pago mensual de 8,480 pesos, además de cobertura médica del IMSS, para quienes se integren a una experiencia de formación laboral en empresas, instituciones o talleres. El registro estará abierto a todas las y los jóvenes que no estudien ni trabajen y que residan en cualquier estado de México.

Registro inicia el 1 de agosto en la plataforma oficial

El registro a Jóvenes Construyendo el Futuro será exclusivamente digital, a través del sitio oficial que podrás encontrar en este enlace. Las y los interesados deberán crear su perfil en línea y cargar documentos como CURP, identificación oficial, comprobante de domicilio y una fotografía reciente. Este trámite es parte de los programas sociales prioritarios del actual sexenio, y su acceso es totalmente gratuito.

Una vez completado el registro, las personas aspirantes podrán consultar los centros de trabajo disponibles para elegir aquel en el que deseen capacitarse. Las vacantes estarán disponibles en la plataforma a partir del mismo 1 de agosto, y los tutores tienen un plazo de tres días para responder a las solicitudes. Si no son seleccionados, los jóvenes podrán volver a postularse o esperar las próximas convocatorias en octubre y diciembre de 2025.

Jóvenes Construyendo el Futuro permite que las y los participantes realicen actividades entre lunes y viernes, con una jornada de entre cinco y ocho horas diarias. El esquema de formación incluye acompañamiento constante por parte del tutor asignado, fortaleciendo tanto habilidades técnicas como actitudes laborales. Durante los 12 meses de duración del programa, el beneficiario podrá acceder a este apoyo económico sin interrupciones, siempre y cuando cumpla con los lineamientos establecidos.

Hasta ahora, más de 3.2 millones de personas han sido beneficiadas por Jóvenes Construyendo el Futuro, lo que refleja el alcance y consolidación de esta política pública dentro del conjunto de programas sociales en México. Las cifras muestran un alto grado de participación femenina, con 1.9 millones de mujeres y 1.3 millones de hombres incorporados desde su creación.

Para poder acceder, es requisito fundamental no estar estudiando ni trabajando, tener entre 18 y 29 años y contar con toda la documentación vigente. El registro es totalmente en línea, y se recomienda ingresar desde un dispositivo con buena conexión a internet para evitar errores durante la carga de datos. La plataforma también cuenta con herramientas para filtrar vacantes por estado, sector y tipo de formación.

La convocatoria actual de Jóvenes Construyendo el Futuro representa una nueva oportunidad para miles de jóvenes de incorporarse al ámbito productivo y adquirir experiencia laboral, al mismo tiempo que se fortalecen los programas sociales que buscan cerrar las brechas de desigualdad. El apoyo mensual de 8,480 pesos, además del seguro médico, hace que este sea uno de los beneficios más atractivos para la juventud mexicana.

En caso de dudas, el sitio oficial del programa y las redes sociales de Programas para el Bienestar ofrecen asistencia directa. Es importante recordar que Jóvenes Construyendo el Futuro es un programa completamente público, sin afiliación política, y su uso está restringido a fines estrictamente sociales y formativos.

Preguntas frecuentes sobre Jóvenes Construyendo el Futuro

¿Cuándo inicia el registro para Jóvenes Construyendo el Futuro?

  • El registro comienza el 1 de agosto de 2025, a través de la plataforma oficial del programa.

¿Cuáles son los requisitos para participar?

  • Tener entre 18 y 29 años, no estudiar ni trabajar, vivir en México y contar con CURP, identificación oficial, comprobante de domicilio y fotografía.

¿Cuánto pagan y por cuánto tiempo?

  • El programa otorga 8,480 pesos mensuales durante 12 meses, además de seguro médico del IMSS.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ