En redes sociales se han popularizado un tipo de trastorno relacionado con la economía personal, es decir, con los ingresos percibidos de cada persona. Esto ha incrementado debido a la exposición de vidas lujosas y de ensueño que se difunden a través de redes sociales y esto a su vez, crea un problema conocido como dismorfia del dinero. Este transtorno se caracteriza por tener una visión o conceptualización distorsionada del dinero, normalmente se piensa que se genera más dinero de lo que realmente se tiene.
De acuerdo con la Condusef, que retoma un estudio realizado por Qualtrics, más del 40% de la generación de millennials y Z de los Estados Unidos, padece dismorfia del dinero, además el 46% de la población millennial y el 45% de los centennials están obsesionados con la idea de crear una riqueza considerable.
Te podría interesar
La Condusef señala que esta distorsión del dinero puede traer otras consecuencias negativas, por ejemplo, una mala decisión financiera respecto al sobregasto relacionado con los ingresos. "Generalmente se presenta en personas con un buen poder adquisitivo y en jóvenes de la generación Millennial y Z", señala la publicación de la institución relacionada con el sector financiero.
Te podría interesar
Estrés financiero por mal manejo del dinero: UNAM
El estrés financiero, por su parte, está relacionado con el mal manejo de las finanzas personales. El investigador de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNA, Arturo Morales Castro, indica que el estrés financiero puede causar diferentes síntomas como el insomnio, dolor de cabeza, problemas gastrointestinales, ansiedad, depresión que afectan directamente la salud de las personas.
Las causas del estrés financiero pueden ser diversas; sin embargo, el especialista enlistó algunas importantes:
- Gran cantidad de deudas
- Carecer de un fondo de emergencias
- Bajos salarios que no cubren los gastos necesarios
¿Cómo atender la dismorfia del dinero?
Para atender esta problemática, la Condusef recomienda algunas acciones puntuales, por ejemplo basar las decisiones financiera mediante un presupuesto establecido, además de buscar asesoría de planificadores financieros o algún especialista que te ayude a ordenar tus finanzas personales.
"Lo mejor será reducir el tiempo que se pasa en redes sociales para así evitar la ansiedad o frustración por no poder adquirir ciertos productos, al igual que tomar cursos de finanzas personales de forma constante, ya que las personas con dismorfia del dinero pueden volver a recaer", establece en la publicación.