Durante agosto de 2025, uno de los programas del Bienestar más esperados por las mujeres de 60 a 64 años reabrirá su proceso de incorporación. Se trata de la Pensión Mujeres Bienestar, una ayuda económica bimestral que forma parte de los apoyos federales enfocados en beneficiar a los adultos mayores que aún no cumplen los 65 años. En esta ocasión, la credencial del INAPAM será un documento clave para acceder al programa.
Este apoyo económico tiene un monto de 3 mil pesos y se entregará de forma directa a quienes completen el trámite correspondiente en los Módulos de Bienestar. El objetivo es ampliar el alcance de la Pensión Mujeres Bienestar hacia un sector de la población históricamente excluido de los programas ordinarios, y brindar cobertura a más adultos mayores, especialmente mujeres, que ya cuentan con su tarjeta INAPAM vigente.
Te podría interesar
¿Qué adultos mayores pueden acceder al apoyo con la credencial INAPAM?
El programa está dirigido específicamente a mujeres de entre 60 y 64 años. Aquellas que ya cuenten con su credencial INAPAM, pueden usarla como identificación oficial válida para iniciar su inscripción a la Pensión Mujeres Bienestar durante el mes de agosto de 2025. Este documento no solo brinda descuentos en comercios y servicios, sino que también funciona como herramienta para acceder a apoyos económicos como este, dirigidos a los adultos mayores.
Te podría interesar
La Pensión Mujeres Bienestar es parte fundamental de las estrategias sociales del Gobierno de México para combatir la desigualdad en la vejez temprana, y su operación se hace únicamente de forma presencial. Las interesadas deberán acudir al Módulo Bienestar que les corresponda con todos los documentos requeridos, incluida la credencial del INAPAM, que se ha convertido en un pase directo para facilitar el proceso de inscripción.
Las autoridades han indicado que durante el mes de agosto, quienes cumplan con el rango de edad y presenten sus papeles completos, podrán solicitar su incorporación al padrón oficial de beneficiarias. El formato Bienestar para mujeres de 60 a 64 años también será necesario para concretar el trámite. Esta herramienta, junto con la credencial del INAPAM, ha sido destacada como pieza clave en el proceso de validación de identidad para las adultos mayores interesadas.
Uno de los beneficios adicionales de este programa es que, en caso de no poder acudir personalmente al módulo, las personas pueden solicitar una visita domiciliaria, lo que garantiza que ningún caso quede fuera por motivos de salud o movilidad. Esta medida busca asegurar el acceso universal y equitativo a la Pensión Mujeres Bienestar, promoviendo la inclusión activa de todas las adultos mayores, especialmente en zonas rurales o con difícil acceso a los servicios.
A la fecha, miles de adultos mayores ya han comenzado a reunir los documentos necesarios para iniciar el proceso de incorporación. Se recuerda a las interesadas que deben llevar su acta de nacimiento, CURP reciente, comprobante de domicilio, número telefónico y el formato de solicitud Bienestar. La credencial INAPAM puede utilizarse como identificación oficial, facilitando el cumplimiento de uno de los principales requisitos del programa.
La Pensión Mujeres Bienestar representa una nueva oportunidad para que las adultos mayores reciban un ingreso económico bimestral que contribuya a su calidad de vida. Esta política pública, respaldada por la Secretaría del Bienestar, forma parte de una estrategia más amplia para garantizar el bienestar de los sectores más vulnerables del país. Es por ello que el gobierno promueve activamente que más mujeres tramiten su credencial INAPAM y participen en los procesos de registro vigentes.
Preguntas frecuentes
¿Qué monto entrega la Pensión Mujeres Bienestar a las beneficiarias con INAPAM?
- El programa otorga un apoyo económico de 3 mil pesos bimestrales a mujeres de 60 a 64 años que cuenten con su credencial INAPAM y cumplan con los requisitos del programa.
¿Cuáles son los documentos necesarios para registrarse?
- Acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio, teléfono de contacto, formato Bienestar y una identificación oficial (puede ser la credencial INAPAM).
¿Dónde se realiza el registro?
- El trámite se hace de manera presencial en los Módulos Bienestar. Las interesadas deben acudir con su documentación completa durante agosto de 2025.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ