Dentro del ambiente de la numismática, cada pieza que circuló en el pasado tiene una historia, un valor cultural y, en muchos casos, una cotización que sigue sorprendiendo a coleccionistas y comerciantes. Entre las monedas antiguas más llamativas por su diseño y contenido metálico destaca una de gran tamaño, conocida por portar la figura de la Diosa de la Luna: la moneda de 50 pesos acuñada durante la década de los setenta.
Aunque ya no circula como medio de cambio, esta moneda de 50 pesos ha ganado importancia entre quienes valoran las monedas antiguas tanto por su arte como por su contenido metálico. En los mercados especializados en numismática, se ha reportado que, dependiendo del peso total, el precio por kilo de este ejemplar puede alcanzar los 2,200 pesos, sobre todo cuando se agrupan varias piezas con poco desgaste y con buena conservación general.
Te podría interesar
Te podría interesar
Características de la moneda de 50 pesos con la Diosa de la Luna
La pieza fue emitida por el Banco de México entre 1982 y 1983 como parte de una serie de monedas antiguas que incorporaban símbolos prehispánicos y valores culturales. En su anverso presenta el escudo nacional con el águila devorando una serpiente, mientras que en el reverso destaca el rostro de Coyolxauhqui, la Diosa de la Luna en la mitología mexica, junto con la inscripción del valor facial: “50 pesos”.
Esta moneda de 50 pesos está elaborada en cuproníquel y posee un peso aproximado de 19.8 gramos por unidad. Por lo tanto, al reunirse alrededor de 50 ejemplares en condiciones de conservación aceptables, se puede alcanzar un kilo del metal contenido, cuyo valor estimado ronda los 2,200 pesos en mercados de metales y numismática.
Más allá del valor del metal, lo que la hace relevante dentro de la numismática mexicana es su enfoque simbólico. Coyolxauhqui representa la resistencia y el conflicto entre dioses en la cosmogonía mexica, siendo una figura que añade carga histórica a estas monedas antiguas.
Aunque no todas las personas manejan grandes cantidades de estas monedas antiguas, algunos coleccionistas y comerciantes acumulan lotes completos para su venta por peso. En el mercado actual, donde el precio del cuproníquel y la demanda de ejemplares raros están en aumento, reunir un kilo de monedas de 50 pesos puede ser una opción lucrativa.
Además, el mercado de numismática ha visto un resurgimiento en el interés por piezas grandes y decorativas, como estas monedas antiguas, lo que ha influido directamente en su cotización por volumen.
Preguntas frecuentes:
¿Es legal vender monedas antiguas por kilo en México?
- Sí, siempre que no estén en curso legal y se respete su condición como piezas de colección o chatarra metálica. En el caso de esta moneda de 50 pesos, ya no tiene validez como medio de pago.
¿Dónde puedo vender monedas antiguas como esta?
- Puedes acudir a casas especializadas en numismática, foros de coleccionistas o establecimientos de compra-venta de metales. Siempre verifica la autenticidad del comprador.
¿Todas las monedas antiguas valen lo mismo por kilo?
- No. El valor depende del metal, la rareza, la conservación y la demanda en el mercado de numismática. Esta moneda de 50 pesos destaca por su contenido de cuproníquel y su peso individual, lo que favorece su cotización por volumen.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.