En 2021, el Banco de México (Banxico) puso en circulación una serie conmemorativa que rinde homenaje a tres momentos clave en la historia del país: los 700 años de la fundación lunar de México-Tenochtitlan, los 500 años de memoria histórica de la caída de Tenochtitlan y los 200 años de la Consumación de la Independencia Nacional.
Entre estas piezas, destacó especialmente la moneda conmemorativa del Bicentenario de la Independencia, reconocida por su emblemático diseño que rinde homenaje a tres líderes de la lucha por la libertad de México: Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero, quienes se convirtieron en símbolos de la defensa por la justicia, la igualdad y la soberanía nacional.
Te podría interesar
¿Cómo es la moneda conmemorativa del Bicentenario?
Se trata de una moneda bimetálica de 20 pesos, con forma dodecagonal, un diámetro de 30 mm y un peso de 12.67 gramos, fabricada con una aleación especial. En el anverso presenta el Escudo Nacional rodeado por la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS”.
Te podría interesar
En el reverso se aprecian las efigies de Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero, junto a una imagen latente del Ángel de la Independencia, el microtexto “LIBERTAD” y, en la parte superior, la inscripción “BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL”.
¿Qué reconocimiento obtuvo esta moneda?
En febrero de 2022, la moneda conmemorativa del Bicentenario de la Independencia fue reconocida como la “Mejor moneda o serie de monedas” por la Asociación Internacional de Asuntos Monetarios (IACA), durante la Banknote and Currency Conference celebrada en Washington D. C. Este galardón resalta tanto su valor histórico como su diseño distintivo, lo que la convierte en una pieza de alto valor.
¿Cuánto vale la moneda de 20 pesos?
Gracias a su tiraje limitado, diseño conmemorativo y reconocimiento internacional, esta moneda se ha convertido en una de las más buscadas por coleccionistas y especialistas en numismática. En plataformas como Mercado Libre, algunas publicaciones han llegado a ofrecerla por hasta $4,985,000 pesos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos precios no siempre reflejan su valor real de mercado.
¿Dónde puedo vender una moneda conmemorativa?
Si tienes una moneda conmemorativa y deseas venderla, lo más recomendable es acudir a casas numismáticas reconocidas, participar en ferias especializadas o utilizar plataformas digitales confiables donde se concentran grupos de coleccionistas certificados.
Antes de comprar o vender una moneda conmemorativa como la del Bicentenario de la Independencia, se sugiere consultar con un experto numismático, ya que si la moneda presenta características únicas o se encuentra en excelente estado de conservación, su valor puede aumentar considerablemente.