Reafirmando su compromiso con la formación y el aprendizaje de los estudiantes, la Secretaría de Educación Pública (SEP) implementó el programa La Escuela es Nuestra, cuyo objetivo es fortalecer el desempeño académico y el desarrollo integral de los alumnos mediante un uso más eficaz de la jornada escolar.
El programa contempla la mejora de la infraestructura física, el equipamiento, el acceso a material didáctico y el establecimiento de un horario extendido, con jornadas de entre 6 y 8 horas diarias. Este nuevo esquema también incluirá servicio de alimentación en beneficio de las y los estudiantes.
Te podría interesar
El horario extendido se aplicará en distintos niveles educativos, beneficiando a niñas, niños y adolescentes de escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria, en sus diversas modalidades. También se contempla la inclusión de estudiantes de los Centros de Atención Múltiple (CAM) y de los Servicios Educativos del CONAFE.
Te podría interesar
Horario extendido en escuelas: ¿Qué nuevas materias tendrán los alumnos de primaria?
El desarrollo académico de los estudiantes se fortalecerá a través de estrategias y actividades dinámicas, creativas e innovadoras, diseñadas para estimular su imaginación y motivación por aprender. A continuación, te presentamos las siete Líneas de Desarrollo del Aprendizaje y sus principales objetivos:
1. Práctica de Lectura y Escritura
Busca fomentar la comprensión lectora y la producción de textos como formas libres de expresión. A través de actividades se desarrollan habilidades de análisis, comunicación, escucha e interacción, al mismo tiempo que se estimula el gusto por la lectura y el uso de recursos discursivos.
2. Leer y escribir en la comunidad: Uso de la lengua indígena.
Su objetivo es que los alumnos de escuelas indígenas practiquen la lectura y escritura en su lengua materna, fortaleciendo así su comprensión lectora y habilidades personales. Además, busca hacer el aprendizaje más significativo, preservando la cultura y recuperando saberes tradicionales.
3. Retos y juegos con números
Mediante situaciones que promueven la reflexión, el trabajo colaborativo y el desarrollo del razonamiento matemático, se busca despertar el interés de los alumnos. También se fomentan habilidades como calcular, medir, inferir y argumentar, aplicables tanto en la escuela como en la vida cotidiana.
4. Pensamiento y emoción con arte
El lado creativo también se integra al sistema de aprendizaje. A través de diversas manifestaciones artísticas, los alumnos pueden expresar emociones, ideas y su visión del entorno. Esto promueve el sentido de pertenencia cultural, el respeto por el lugar de origen y el disfrute del arte desde una perspectiva creativa y estética.
5. Aprender a vivir y convivir en paz dentro de la comunidad
Se promueven valores como respeto, tolerancia, amistad y cooperación para fortalecer la convivencia escolar y comunitaria. Mediante actividades formativas, se buscan crear lazos de integración y fomentar una convivencia pacífica, evitando prejuicios y fortaleciendo la autoestima a través de la empatía y la orientación positiva.
6. Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), usabilidad de recursos hipermediales
Esta línea de aprendizaje acerca a los alumnos a contenidos informativos en distintos formatos, fomentando la comprensión lectora, el análisis y la producción de textos. Además, impulsa una actitud positiva hacia la lectura y el uso de las TIC, especialmente en la biblioteca escolar, con materiales informativos, científicos y recreativos que promueven el pensamiento crítico y la selección adecuada de información, incluida la disponible en Internet.
7. Vida saludable y buenos hábitos alimenticios
Fomenta el bienestar integral de los alumnos mediante el autocuidado, la prevención y la adopción de estilos de vida saludables. Incluye actividades dinámicas que buscan desarrollar hábitos sencillos y prácticos, movilizando conocimientos previos y valores para fomentar conductas saludables en el ámbito personal, familiar y social.