SEP

SEP lo confirma y elimina este pago importante relacionado con el certificado en 2025

SEP pensó en la economía de muchas familias de la CDMX y elimino este pago que está relacionado con la expedición de certificados de educación básica.

SEP lo confirma y elimina este pago importante relacionado con el certificado en 2025.Créditos: Crédito: Image by nhicnttcantho from Pixabay
Escrito en TENDENCIAS el

No hay fecha que no se cumpla ni plazo que no se llegue y este miércoles 16 de junio llegará a su fin el ciclo escolar 2024-2025 de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y al fin comenzarán las tan anheladas vacaciones de verano, no sin antes mencionarte que la SEP eliminó un importante pago relacionado con el certificado en 2025.

Recientemente, la SEP anunció que pone a disposición, de manera electrónica, boletas y certificados para estudiantes de la Ciudad de México, esto como resultado del esfuerzo conjunto con la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) para modernizar los procesos educativos impulsados por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

De acuerdo con el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, a partir de este 16 de julio, la SEP pondrá a disposición de madre, padres y familias, de manera electrónica, las boletas de calificaciones y los certificados oficiales de conclusión de nivel primaria y secundaria de un millón 269 mil 694 estudiantes de Educación Básica, tanto de planteles públicos como privados de la CDMX.

(Archivo)

¿Cuál es el pago que eliminó la SEP?

Asimismo, recalcó que, los certificados emitidos a partir del ciclo escolar 2018-2019 en adelante, se podrán imprimir las veces que sean necesarias, eliminando el trámite de reposición y el pago del impuesto, lo que representa una ayuda para los bolsillos de miles de familias.

Detalló que la comunidad escolar deberá ingresar al sitio www.controlescolar.aefcm.gob.mx:8011/ConsultaBoleta/ para obtener la boleta de evaluación y, en el caso del certificado de terminación de estudios de nivel primaria y secundaria, al sitio www.controlescolar.aefcm.gob.mx/valida. Es indispensable contar con la CURP del alumno y la contraseña asignada por la escuela.

Con esta herramienta digital, las boletas y certificados oficiales cuentan con medidas de seguridad que garantizan su validez y autenticidad, entre las que se incluyen un código QR que permite verificar su origen oficial de manera inmediata, así como un sello digital que cumple con las especificaciones técnicas y normativas establecidas por la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR) de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Además, los documentos incluyen la fecha y hora del timbrado, el sello digital de la SEP y la firma electrónica asignada por la AEFCM, con el registro del momento exacto en que se emite el documento electrónico en la plataforma. Cabe mencionar que el acceso al sistema está restringido mediante el uso de la CURP del alumno y una contraseña previamente generada, lo que protege los datos personales y evita accesos no autorizados.

La implementación de este sistema digital permite a las familias acceder de manera rápida, segura y desde cualquier lugar a los documentos escolares oficiales, eliminando traslados innecesarios, filas en los planteles y trámites presenciales, lo que representa un ahorro de tiempo y mayor comodidad. Además, se fortalece la transparencia y la confianza en el manejo de la información educativa.

(Archivo)

Preguntas frecuentes

¿Cuánto costaba el trámite y reposición del certificado de primaria y secundaria?

Antes de la eliminación de este pago, la expedición del duplicado de certificados de terminación de estudios de Educación Básica tenía un costo de $57.63 pesos en la Ciudad de México.

¿Cuándo inicia el ciclo escolar 2025-2026 de SEP?

De acuerdo con el calendario escolar de SEP para el próximo ciclo, las clases comiensan el lunes 1 de septiembre y comprende un total de 185 días efectivos.