Con el inicio del ciclo escolar 2025-2026 a la vuelta de la esquina, la SEP ha dado a conocer la lista oficial de útiles escolares que deberán considerar las familias mexicanas con hijos en niveles de educación básica. Esta publicación tiene como objetivo brindar certeza y preparación anticipada, considerando que el regreso a clases será el próximo 1 de septiembre.
La SEP explicó que la lista es un referente general y forma parte de la estrategia educativa de la Nueva Escuela Mexicana. Aunque cada docente podrá adaptar la lista a las necesidades de su grupo, el documento permite que madres y padres de familia comiencen a planear sus compras con tiempo, reduciendo el impacto económico que implica el regreso al aula durante el ciclo escolar 2025-2026 en todos los niveles de la educación básica.
Te podría interesar
Lista oficial de útiles escolares de la SEP para el ciclo escolar 2025-2026
Para este nuevo ciclo escolar 2025-2026 que está por comenzar en todo México, la SEP dividió la lista en tres bloques correspondientes a los niveles de educación básica: preescolar, primaria y secundaria. A continuación, se detallan los materiales recomendados:
Te podría interesar
Nivel preescolar:
• Papel bond, construcción y reciclado (diversos colores)
• Pinturas, pinceles, lápices de colores
• Pegamento, tijeras de punta roma y plastilina no tóxica
En este nivel, la SEP destacó que los materiales específicos serán definidos entre padres y docentes, adaptados a la metodología de cada grupo dentro del ciclo escolar 2025-2026.
Primaria (1º y 2º grado):
• Cuadernos de cuadro grande
• Lápices, sacapuntas, goma de borrar
• Tijeras de punta roma y lápices de colores
Primaria (3º a 6º grado):
• Además de los materiales anteriores, se solicitan:
• Plumas, lápiz bicolor, regla
• Bolígrafos, marcatextos y juego de geometría
La SEP señala que, conforme avanza el nivel de educación básica, los alumnos deben contar con más herramientas para apoyar materias específicas, alineadas al plan de estudios del ciclo escolar 2025-2026.
Secundaria:
• Cuaderno por asignatura
• Lápiz, bolígrafos, marcatextos
• Tijeras, regla, juego de geometría
• Materiales adicionales para laboratorio, educación física u otras asignaturas específicas
Durante el ciclo escolar 2025-2026, la SEP permitirá que los docentes tengan mayor libertad para especificar el tipo de cuadernos o materiales según la dinámica de cada clase. La flexibilidad también aplica a actividades extracurriculares y proyectos interdisciplinarios.
La lista de útiles escolares no es una obligación inmediata; la SEP sugiere a las familias revisar primero el material disponible en casa. En muchos hogares se conservan lápices en buen estado, reglas funcionales o cuadernos parcialmente usados que pueden reutilizarse durante el nuevo ciclo escolar 2025-2026 en los niveles de educación básica.
También se aconseja a los padres aprovechar las promociones de verano y ferias escolares. Comprar útiles escolares de buena calidad puede representar un ahorro a largo plazo, y algunas familias optan por organizar compras comunitarias para reducir costos. Según la SEP, estos esfuerzos forman parte de una economía familiar responsable que puede ayudar a enfrentar los retos del ciclo escolar 2025-2026 sin comprometer el aprendizaje de las niñas, niños y adolescentes de la educación básica.
Con este panorama, la SEP reitera su compromiso con el bienestar educativo de las familias mexicanas y llama a utilizar esta lista como una guía base. A través de una buena organización y comunicación con los docentes, el arranque del ciclo escolar 2025-2026 podrá realizarse con los insumos adecuados en cada nivel de la educación básica, contribuyendo a un entorno de aprendizaje más efectivo.
Preguntas frecuentes sobre la lista de útiles escolares de la SEP
¿Cuándo inicia el ciclo escolar 2025-2026?
- El inicio oficial es el lunes 1 de septiembre de 2025, según el calendario de la SEP.
¿La lista de útiles es obligatoria?
- No. La SEP indica que es una guía sugerida. Cada maestro puede adaptar la lista según su grupo.
¿Dónde consultar la lista completa oficial?
- Está disponible en el portal oficial de la SEP y en las escuelas públicas de educación básica.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.