NUMISMÁTICA

Colección de monedas de 20 pesos se vende en 2,250,000; ¿qué ejemplares son?

Las monedas de 20 pesos de la la Familia C1 del Banco de México se han posicionado como unas de las más costosas en el mercado numismático nacional

Créditos: Especial
Escrito en TENDENCIAS el

Las monedas conmemorativas de 20 pesos de la Familia C1 del Banco de México se han posicionado como unas de las más costosas en el mercado numismático nacional, prueba de ello es la colección que se vende por 2 millones 250 mil pesos en Mercado Libre, una de las plataformas de compra-venta más populares entre los mexicanos. 

Las monedas que conforman dicha colección son la del Bicentenario de la Independencia, la de los 500 años de la fundación de la ciudad y puerto de Veracruz, la de los 100 años de la llegada de los Menonitas a México, la del Bicentenario del Heroico Colegio Militar, la del Bicentenario de la Marina-Armada de México y la de los 700 años de la fundación lunar de la ciudad de México-Tenochtitlan. 

Cada moneda cuenta con un diseño único en el reverso, los cuales retratan a la perfección los momentos históricos antes mencionados, sin embargo, al centro del anverso, en todos los ejemplares, se encuentra el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" formando el semicírculo superior.

¿Por qué son tan costosas las monedas conmemorativas?

Expertos en numismática han alertado que algunas publicaciones en plataformas digitales se ofertan monedas antiguas o conmemorativas por cifras lejanas a las del mercado nacional, esto, según detallan, con el objetivo de afectar a personas que no cuentan con los conocimientos necesarios en la materia que se dejan sorprender por factores que no siempre eleva su costo. 

En entrevista para el diario El País, Pablo Casas Rábago, expresidente de la Sociedad Numismática de México, indicó que algunos vendedores ofertan cualquier ejemplar como si se tratara de una moneda única sin si quiera tener conocimiento alguno sobre ellos, provocando una especie de ilusión de que existe una escasez de artículos que pueden ser coleccionables.

¿Cómo vender tus monedas conmemorativas en Marketplace?

Al igual que Mercado Libre o eBay, Facebook también ha contribuido a la amplia popularidad que ha alcanzado el coleccionismo de monedas antiguas pues, a través de su Marketplace y sus grupos digitales, sus usuarios han creado puentes en la comunidad numismática. 

En el Marketplace de Facebook, las y los aficionados de la numismática venden y buscan los ejemplares que sobran o hacen falta en su colección. Para ello, únicamente requieren contar con un perfil, ir a la sección antes mencionada, subir las fotografías que consideres necesarias del ejemplar, agregar una descripción, precio y detalles con los que podrías atraer compradores. Se recomienda ser honesto y transparente con lo publicado, utilizar fotografías de buena calidad, así como establecer precios apegados al mercado nacional, pues eso genera confianza a los posibles interesados.