De acuerdo con datos oficiales proporcionados en el boletín indicador 332/25 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la inflación en México se desaceleró en el mes de junio tras cuatro meses a la alza, tras ubicarse en 4.32 por ciento después de que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) subiera 0.28 por ciento, con respecto al mes de mayo.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) es una medida de cambio promedio en los precios de los productos que forman una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares del país, a lo largo del tiempo.
Te podría interesar
El INEGI informó que la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, incrementó 0.39 por ciento a tasa mensual. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.41% y los de energéticos 0.38%.
Te podría interesar
¿Cuáles fueron los productos que bajaron de precio?
El índice de precios no subyacente disminuyó 0.10 por ciento a tasa mensual. Dentro de este, los precios de frutas y verduras cayeron 1.39 por ciento y los energéticos 0.30 por ciento.
En ese sentido, los productos que bajaron de precio fueron:
- Chile poblano bajó 16.19 por ciento.
- Guayaba tuvo baja del 15.63 por ciento.
- Chile serrano, menos 15.30 por ciento.
- Papaya, menos 14 por ciento.
- Pepino, menos 12.42 por ciento.
¿Cuáles productos subieron de precio?
Caso contrario y de acuerdo con el INEGI, los productos que tuvieron una alza fueron:
- Zanahoria – 13.19 por ciento
- Transporte aéreo – 7.23 por ciento
- Carne de cerdo – 1.51 por ciento
- Suavizantes y limpiadores – 1.49 por ciento
- Carne de res – 1.35 por ciento
Preguntas frecuentes
¿Qué es la inflación?
De acuerdo con el INEGI, la inflación es un fenómeno que se observa en la economía de un país y está relacionado con el aumento desordenado de los precios de la mayor parte de los bienes y servicios que se comercian en sus mercados, por un periodo de tiempo prolongado.
¿Tuvo una alza la canasta básica?
En junio de 2025, el Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM)2 tuvo un alza mensual de 0.28 y de 4.62 % a tasa anual. En el mismo periodo de 2024, creció 0.04 y 4.58 %, en ese orden.