NUEVA CURP

CURP biométrica: ¿Hasta qué FECHA puedo hacer el trámite, dónde y en qué horarios?

La CURP Biométrica está a punto de convertirse en un documento fundamental para realizar cualquier trámite oficial en México

CURP biométrica: ¿Hasta qué FECHA puedo hacer el trámite, dónde y en qué horarios?Créditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

La transformación digital de la identidad en México avanza con paso firme. A partir de 2026, todos los ciudadanos deberán contar con la nueva CURP biométrica, un documento que promete mayor precisión y seguridad en la verificación de datos personales. Esta iniciativa forma parte de una estrategia nacional para fortalecer el sistema de identificación y facilitar el acceso a diversos trámites, tanto públicos como privados.

La implementación de la CURP biométrica será uno de los cambios más relevantes en la gestión de identidad en México, pues integrará datos como huellas dactilares y fotografía digital. Este documento servirá como identificación oficial válida en todo el país, y su uso será obligatorio para realizar trámites gubernamentales, acceder a servicios públicos, y completar procesos ante instituciones bancarias, educativas y de salud.

¿Desde cuándo será obligatoria la CURP biométrica en México?

De acuerdo con información oficial, la CURP biométrica será obligatoria a partir de febrero de 2026, fecha en la que dejará de aceptarse la versión tradicional para aquellos trámites que requieran verificación de identidad. El Gobierno de México implementó un esquema escalonado para facilitar la transición hacia este nuevo sistema:

  • Prueba piloto: comenzó el 4 de julio de 2025 en módulos seleccionados de la Ciudad de México y el Estado de México.
  • Expansión nacional: a partir de enero de 2026 se podrá realizar el trámite en todos los estados del país.
  • Aplicación obligatoria: en febrero de 2026 se exigirá de forma oficial para todos los trámites de identidad.

Actualmente, la CURP biométrica puede tramitarse en módulos especiales del Registro Civil ubicados en la Ciudad de México, Estado de México y en algunas regiones del estado de Veracruz. La atención al público se realiza de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 15:00 horas, aunque algunos módulos piloto extienden el servicio hasta las 17:00 horas según la demanda local.

Este modelo busca evitar aglomeraciones y permitir una transición ordenada. Las autoridades han subrayado que se trata de una prioridad nacional para mejorar la seguridad en los sistemas de información de México. El proceso tiene una duración aproximada de 15 a 20 minutos por persona. Para tramitar la CURP biométrica, los ciudadanos deben presentar:

  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, etc.)
  • Comprobante de domicilio (reciente, no mayor a 3 meses)

Es importante destacar que este trámite no tiene costo, lo cual facilita el acceso para millones de personas en México. Además, se recomienda a la población anticiparse a la fase obligatoria de febrero de 2026, ya que se prevé alta demanda conforme se acerque la fecha.

Preguntas frecuentes sobre la CURP biométrica

¿Qué es la CURP biométrica?

  • Es una versión digital avanzada de la Clave Única de Registro de Población que incorpora huellas dactilares y fotografía.

¿Será obligatoria en todo México?

  • Sí, a partir de febrero de 2026 la CURP biométrica será necesaria para múltiples trámites oficiales en México.

¿Puedo tramitarla ahora mismo?

  • Sí, si vives en la CDMX, Estado de México o Veracruz. Se espera que más estados se integren en enero de 2026.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.