El sistema monetario mexicano ha emitido una amplia variedad de series, que van desde monedas de circulación nacional hasta piezas conmemorativas diseñadas para celebrar determinados acontecimientos en la historia del país. Muchas de las series antiguas se han consolidado como verdaderas reliquias dentro del mercado numismático.
Aunque las primeras emisiones del sistema monetario moderno destacan por su relevancia histórica, también los diseños más recientes han ganado gran popularidad tanto entre coleccionistas como en el público general. Uno de los personajes más representativos que ha sido homenajeado en diversas emisiones es Benito Juárez.
Te podría interesar
Conocido como el Benemérito de las Américas, título que le fue otorgado en reconocimiento a su defensa de la soberanía nacional y su firme oposición a la intervención extranjera, especialmente durante la Guerra de Reforma y su resistencia ante el Segundo Imperio Mexicano.
Te podría interesar
Su legado ha sido inmortalizado en varias piezas monetarias, desde la moneda de 50 pesos de la familia A, puesta en circulación en 1984, que mostraba su imagen en tres cuartos de perfil en el reverso, hasta el actual billete de 500 pesos, donde sigue representando los valores fundamentales de la historia mexicana.
Banxico lanza curioso mensaje sobre el billete de 500 pesos con importante personaje histórico
Recientemente, el Banco de México (Banxico) compartió un mensaje especial en sus redes sociales en torno al billete de 500 pesos perteneciente a la familia G, que rinde homenaje a uno de los personajes más emblemáticos de la historia nacional: Benito Juárez.
En la publicación, se hace alusión a una efeméride importante: el 18 de julio, fecha en la que falleció el líder oaxaqueño conocido como el Benemérito de las Américas. Banxico recordó que su imagen se encuentra en el anverso del actual billete de 500 pesos, como símbolo de los ideales republicanos y del legado de la Reforma.
Características del billete de 500 pesos
Este billete fue puesto en circulación el 27 de agosto de 2018 y está elaborado con papel de algodón, lo que le otorga mayor durabilidad. Sus medidas son 146 x 65 mm y su color predominante es el azul.
En el anverso presenta la efigie de Benito Juárez, junto a una viñeta que representa su entrada triunfal a la Ciudad de México el 15 de julio de 1867, tras la restauración de la República. Esta escena simboliza la victoria del liberalismo, la separación Iglesia-Estado y el principio de igualdad ante la ley.
Mientras que en el reverso, representa el ecosistema de costas, mares e islas con la imagen de una ballena gris y su ballenato en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, en Baja California Sur, reconocida por la UNESCO como patrimonio natural de la humanidad.