Uno de los pasatiempos favoritos de las personas es la colección de pecunias y billetes; ya sean de cuño corriente o antiguos. Entre las piezas que más sensación han causado entre los aficionados a la numismática y el público en general se encuentran las monedas conmemorativas de 20 pesos de las familias C y C1. Por ello, uno de estos ejemplares se vende en 5 millones porque su tirada fue muy limitada por el Banco de México (Banxico), lo que la convierte en una pieza escasa.
Se trata de la moneda de 20 pesos, conmemorativa de los cien años de la llegada de los Menonitas a México, de la familia C1, que se caracteriza por su diseño dodecagonal (de 12 lados). Tiene un diámetro de 30 milímetros, así como un peso de 12.67 gramos, además de canto estriado discontinuo.
En el anverso de esta moneda de 20 pesos que se vende en 5 millones porque es una tirada muy limitada por el Banco de México (Banxico), lo que la convierte en una de las más escasas de la familia C1, aparece, al centro, el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda "Estados Unidos Mexicanos" formando el semicírculo superior.
En el reverso de la pecunia conmemorativa se muestra a una familia menonita al centro, con un ferrocarril a la izquierda y un campo arado a la derecha. En la parte superior está la imagen latente compuesta por un número “20”, y a la izquierda, el microtexto “Comunidad Pionera”. En el exergo, la denominación “$20” con los años “1922” y “2022”; en el contorno superior, la leyenda “Cien Años de la Llegada de los Menonitas a México”, y a la derecha, la ceca de la Casa de Moneda de México “M°”.
La moneda de 20 pesos, conmemorativa de los cien años de la llegada de los Menonitas a México que fue puesta en circulación por el Banco de México (Banxico) a partir del 8 de agosto de 2022 está compuesta, en su parte central por aleación de alpaca plateada, con 65 por ciento de cobre, 10 por ciento de níquel y 25 por ciento de zinc. El peso de esta zona es de 5.51 gramos.
El anillo perimétrico de la moneda de 20 pesos cuya tirada fue muy limitada por el Banxico por lo que es una de las piezas de la Familia C1 más escasas está elaborado de aleación de bronce- aluminio, con 92 por ciento de cobre, 6 por ciento de aluminio y 2 por ciento de níquel. Así como un peso de 7.16 gramos.
¿Cuántas piezas de la moneda de 20 pesos conmemorativa de los cien años de la llegada de los Menonitas a México acuñó el Banco de México?
La moneda de 20 pesos conmemorativa de los cien años de la llegada de los Menonitas a México es una de las de la Familia C1 más escasas, y es que de acuerdo con Numista, la tirada de esta pecunia es de apenas 4 millones 500 mil ejemplares. Muy pocas a comparación de otras pecunias de esta familia como la del Centenario de la muerte del general Emiliano Zapata Salazar que cuenta con 23 millones en circulación.
Debido a que la moneda de 20 pesos conmemorativa de los cien años de la llegada de los Menonitas a México es una de las más escasas por la tirada limitada a 4 millones 500 mil pesos acuñada por el Banco de México (Banxico), NO vale 5 millones como se oferta en Mercado Libre.
De acuerdo con Numista, el valor real de una moneda de 20 pesos conmemorativa de los cien años de la llegada de los Menonitas a México oscila entre 77 y hasta 88 pesos en 2025.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.