¿Sabías que el Banco de México (Banxico) también tiene un papel clave en el mercado numismático? A través de la emisión de monedas conmemorativas que celebran acontecimientos históricos y culturales del país, Banxico despierta el interés de coleccionistas y aficionados a la numismática.
Estas ediciones especiales destacan por sus diseños únicos, que representan símbolos del legado mexicano. Entre las series más reconocidas se encuentra la Familia del Centenario, conformada por tres piezas de gran valor histórico: el Centenario de 50 pesos oro, la moneda Azteca de 20 pesos oro y una moneda dedicada al cura Miguel Hidalgo y Costilla. De todas, la primera es considerada una de las más codiciadas por coleccionistas.
Te podría interesar
¿Qué hace tan especial a la moneda Centenario de 50 pesos oro?
Esta pieza es una de las más valiosas y emblemáticas del coleccionismo numismático mexicano. Conocida como la "onza de oro de 50 pesos", fue emitida en 1921 para conmemorar el primer centenario de la Independencia de México. Contiene 37.5 gramos de oro puro (ley .900), lo que la convierte en una auténtica reliquia.
Te podría interesar
Actualmente, su valor puede oscilar entre los $35,000 y $50,000 pesos, dependiendo de factores como su estado de conservación y del precio internacional del oro.
En su anverso, la moneda muestra uno de los antiguos escudos nacionales de México. En el reverso, destaca la icónica figura de la Victoria Alada, inspirada en el Ángel de la Independencia, con los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl al fondo, símbolos majestuosos del paisaje mexicano.
Este es el truco que recomienda ChatGPT para vender tu Centenario a un excelente precio
A diferencia de las monedas de circulación común, las piezas de la Familia del Centenario no se distribuyen a través del sistema monetario tradicional, lo que incrementa su rareza y demanda en el mercado numismático.
Si planeas vender tu Centenario, ChatGPT recomienda presentarlo como una pieza de colección y no solo como una moneda de oro. Para conseguir el mejor precio, es fundamental resaltar su valor histórico, cultural y numismático, más allá de su contenido en metal precioso.
Este enfoque puede elevar su valor entre un 20% y 30% por encima de su precio basado en el metal, especialmente si se encuentra en buen estado de conservación. Si cuentas con factura o documentos que certifiquen su autenticidad, inclúyelos. Esto aumenta la confianza del comprador y pueden justificar un precio más alto.
Preguntas frecuentes
¿Cómo puedo vender mi Centenario a un buen precio?
Resalta que se trata de una moneda conmemorativa del centenario de la Independencia de México, haciendo énfasis en su diseño icónico del Ángel de la Libertad. También es importante mencionar su estado de conservación, mientras mejor esté, mayor será la oferta que podrás recibir por la pieza.
¿Dónde puedo vender mi Centenario?
Además de casas de cambio, se recomienda publicar en plataformas especializadas en coleccionismo, como Mercado Libre, eBay y grupos de Facebook dedicados a la numismática. Añade valor a tu anuncio usando palabras clave como: pieza de colección, alta pureza y oro mexicano histórico.