Es común que monedas antiguas despierten el interés de los amantes de la numismática, pues, a menudo, estas piezas logran tener un gran valor con el pasar del tiempo. Una prueba de ello se aprecia con un ejemplar de 1938 que se vende en Mercado Libre por un millón de pesos, una cifra con la que cualquier persona común podría adquirir un vehículo nuevo o viajar durante varias semanas a través del mundo.
La moneda en cuestión se trata de una pieza que fue acuñada a partir de 1936 y hasta 1946, con un peso de 5.5 gramos y un diámetro de 23.5 milímetros además de 1.75 milímetros de grosor y tiene en su anverso el Escudo Nacional del Águila Real comiendo a una víbora mientras se posa en un nopal. Mientras que en su reverso se puede ver, en el círculo exterior, el Sol Azteca, con el año, la marca de la ceca y la denominación de 10 centavos en el centro.
Te podría interesar
De acuerdo con Numista, una de las principales plataformas de aprendizaje, compra, venta e intercambio de monedas, el precio de una moneda de 10 centavos de 1938, como la que se oferta en Mercado Libre, que se encuentre con perfectas condiciones, ronda los 71 pesos, una cifra considerablemente menor a la que se fija en dicha plataforma.
Te podría interesar
¿Por qué se venden tan caras la monedas antiguas?
Expertos en numismática han alertado que algunas publicaciones en plataformas digitales se ofertan monedas antiguas o conmemorativas por cifras lejanas a las del mercado nacional, esto, según detallan, con el objetivo de afectar a personas que no cuentan con los conocimientos necesarios en la materia que se dejan sorprender por factores que no siempre eleva su costo.
En entrevista para el diario El País, Pablo Casas Rábago, presidente de la Sociedad Numismática de México, indicó que algunos vendedores ofertan cualquier ejemplar como si se tratara de una moneda única sin si quiera tener conocimiento alguno sobre ellos, provocando una especie de ilusión de que existe una escasez de artículos que pueden ser coleccionables.
¿Dónde puedo vender mis monedas antiguas en CDMX?
La Sociedad Numismática de México recomienda a las y los aficionados del coleccionista de monedas antiguas a que acudan a tiendas especializadas para conocer de primera mano los precios que rondan en el mercado nacional. En la Ciudad de México se resguardan algunos de los establecimientos más antiguos relacionados a esta afición, lo cual, te garantizará certeza al momento de querer comprar u ofertar cualquier ejemplar. Estos son algunos lugares que podrás visitar:
Numismática Carranza es un lugar para vender sin malbaratar, pero también para aprender debido a que cuenta con más de 40 años de experiencia. Esta tienda es una de las más reconocidas para la compra-venta de monedas de oro, plata, bronce, níquel y conmemorativas. Ofrecen evaluaciones profesionales y precios competitivos, especializándose en piezas antiguas y de colección. Dicho establecimiento se encuentra en Isabel La Católica 16, Centro Histórico, Cuauhtémoc, 06000 Ciudad de México.
Otro lugar es Monedas y Medallas de Palma ubicado en la calle de la Palma 25, Locales B y C, Centro Histórico, Cuauhtémoc, 06000 Ciudad de México. Este centro numismático es conocido por su profesionalismo y amplia variedad de monedas nacionales, extranjeras y conmemorativas, incluyendo piezas de oro, plata, cobre y níquel. También ofrecen accesorios para coleccionistas y publican precios actualizados en redes sociales, lo que facilita la transparencia en las transacciones.