Las monedas antiguas que se encuentren en perfectas condiciones pueden llegar a costar miles, y hasta millones, de pesos y una prueba de ello se puede encontrar en Mercado Libre, en donde un ejemplar de 10 centavos de 1938 se vende en un millón de pesos.
Ante este tipo de publicaciones, gente con poca experiencia en el mundo numismática creen conveniente acudir a una institución financiera, como Banco Azteca, con la esperanza de que recibirán una cantidad similar por sus monedas, sin embargo, la banca antes mencionada únicamente compra la onza de plata de la Serie Libertad, es decir, no se interesa por algún otro ejemplar pese a que en plataformas digitales se oferte por grandes cantidades.
Te podría interesar
La moneda en cuestión se trata de una pieza que fue acuñada a partir de 1936 y hasta 1946, con un peso de 5.5 gramos y un diámetro de 23.5 milímetros además de 1.75 milímetros de grosor y tiene en su anverso el Escudo Nacional del Águila Real comiendo a una víbora mientras se posa en un nopal. Mientras que en su reverso se puede ver, en el círculo exterior, el Sol Azteca, con el año, la marca de la ceca y la denominación de 10 centavos en el centro.
Te podría interesar
¿Por qué se venden tan caras la monedas antiguas?
De acuerdo con Numista, una de las principales plataformas de aprendizaje, compra, venta e intercambio de monedas, el precio de una moneda de 10 centavos de 1938, como la que se oferta en Mercado Libre, que se encuentre en perfectas condiciones, ronda los 71 pesos, una cifra considerablemente menor a la que se fija en dicha plataforma.
Expertos en numismática han alertado que algunas publicaciones en plataformas digitales se ofertan monedas antiguas o conmemorativas por cifras lejanas a las del mercado nacional, esto, según detallan, con el objetivo de afectar a personas que no cuentan con los conocimientos necesarios en la materia que se dejan sorprender por factores que no siempre eleva su costo.
En entrevista para el diario El País, Pablo Casas Rábago, presidente de la Sociedad Numismática de México, indicó que algunos vendedores ofertan cualquier ejemplar como si se tratara de una moneda única sin si quiera tener conocimiento alguno sobre ellos, provocando una especie de ilusión de que existe una escasez de artículos que pueden ser coleccionables.
Preguntas frecuentas
¿Cómo vender tus monedas antiguas en Marketplace?
Al igual que Mercado Libre o eBay, Facebook también ha contribuido a la amplia popularidad que ha alcanzado el coleccionismo de monedas antiguas pues, a través de su Marketplace y sus grupos digitales, sus usuarios han creado puentes en la comunidad numismática.
En el Marketplace de Facebook, las y los aficionados de la numismática venden y buscan los ejemplares que sobran o hacen falta en su colección. Para ello, únicamente requieren contar con un perfil, ir a la sección antes mencionada, subir las fotografías que consideres necesarias del ejemplar, agregar una descripción, precio y detalles con los que podrías atraer compradores. Se recomienda ser honesto y transparente con lo publicado, utilizar fotografías de buena calidad, así como establecer precios apegados al mercado nacional, pues eso genera confianza a los posibles interesados.