El Banco de México (Banxico) ha acuñado una amplia variedad de monedas conmemorativas de distintas denominaciones para celebrar acontecimientos relevantes en la historia del país. Por ejemplo, entre los años 2000 y 2018, se emitió una serie de monedas de 20 pesos que forman parte de la familia C, conocidas por no ser de emisión reciente, pero sí de alto valor histórico y numismático.
Algunos de los sucesos conmemorados en esta serie son:
Te podría interesar
- 50 aniversario de la aplicación del Plan Marina
- 50 aniversario del Plan DN-III-E
- Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917
- Bicentenario luctuoso de José María Morelos y Pavón
- Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana
- Centenario de la Toma de Zacatecas
- Centenario de la Gesta Heroica de Veracruz
- 150 aniversario del natalicio y 100 aniversario luctuoso de Belisario Domínguez
- Centenario del Ejército Mexicano
- 20 aniversario del Premio Nobel de Literatura otorgado a Octavio Paz
- Octavio Paz, cambio de milenio
La moneda del Centenario de la Toma de Zacatecas fue puesta en circulación el 5 de septiembre de 2014. Su diseño destaca por representar a uno de los personajes destacados de la Revolución Mexicana: Francisco Villa, quien lideró la División del Norte, uno de los ejércitos revolucionarios más relevantes del conflicto.
Te podría interesar
¿Cómo es la moneda de Pancho Villa?
En el reverso, al centro, resalta la figura ecuestre de Francisco Villa, acompañado por los retratos de los generales Felipe Ángeles y Pánfilo Natera, protagonistas de la Toma de Zacatecas. En la parte inferior se representa la silueta del cerro de La Bufa, punto estratégico fundamental en esa histórica batalla.
Todo el conjunto está enmarcado por la leyenda “CENTENARIO DE LA TOMA DE ZACATECAS” en semicírculo superior. En la parte baja (exergo), se leen las inscripciones “1914–2014”, la denominación “$20” y la ceca “M°” de la Casa de Moneda de México.
¿Cómo vender a buen precio mi moneda de 20 pesos de Pancho Villa a finales de julio?
Las monedas conmemorativas suelen tener un tiraje limitado, lo que incrementa su valor entre coleccionistas y aficionados a la numismática. En plataformas como Mercado Libre, algunas piezas se ofrecen por montos muy superiores a su valor nominal. Si deseas vender tu moneda de 20 pesos de Pancho Villa a buen precio, considera los siguientes consejos:
Destaca las características clave de tu moneda
Asegúrate de incluir una descripción detallada en tu publicación. Señala el año de emisión, el estado de conservación, posibles errores de acuñación y el hecho de que forma parte de la serie conmemorativa de la familia C. Estos detalles aumentan el interés y la confianza de los compradores.
Usa fotografías de buena calidad
Las imágenes juegan un papel fundamental. Toma fotos claras y bien iluminadas de ambos lados de la moneda, procurando enfocar bien los detalles como relieves, inscripciones y bordes. Una buena presentación puede marcar la diferencia en una venta exitosa.
Investiga y compara precios
Antes de fijar un precio, revisa en cuánto se venden piezas similares en plataformas como Mercado Libre, eBay o foros especializados. Evita poner precios exagerados sin justificación, ya que esto puede desanimar a compradores serios. Opta por un precio competitivo y acorde al estado real de tu moneda.
Preguntas frecuentes
¿Por qué algunas monedas de 20 pesos son tan valiosas?
El valor de ciertas monedas conmemorativas de 20 pesos puede aumentar significativamente debido a factores como errores de acuñación, tirajes limitados o su excelente estado de conservación. Estas características las hacen especialmente atractivas para coleccionistas y numismáticos.
¿Dónde puedo vender mi moneda de 20 pesos de Pancho Villa?
Puedes venderla en casas de numismática, ferias especializadas o a través de coleccionistas certificados. También existen opciones en línea como Mercado Libre o eBay, donde estas monedas son altamente buscadas, así que es más fácil establecer precios de venta competitivos.