Probablemente, en algún momento de la infancia, muchos soñamos con ser maestros. Para algunos, ese anhelo fue más que un juego: se convirtió en vocación y, con el tiempo, en una profesión. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México hay 2,019,632 docentes distribuidos en 255,589 escuelas a lo largo del país.
Los maestros pueden especializarse en diversas materias, desde las que requieren habilidades lógico-matemáticas, como álgebra o aritmética, hasta aquellas más dinámicas, como Educación Física, que implican movimiento, coordinación y deporte. Cada especialidad representa distintos retos y beneficios dentro del ámbito educativo.
Te podría interesar
¿Cuánto gana un maestro de Educación Física?
Según el portal DataMéxico, durante el tercer trimestre de 2024, la ocupación de Profesores en Educación Física y Deporte contó con una fuerza laboral de 101 mil personas, con un salario promedio mensual de $5,980 MXN. En promedio, trabajan 29 horas semanales, distribuidas en 4.94 días, y tienen una edad promedio de 37.4 años.
Te podría interesar
También se observa una brecha salarial por género:
- Los hombres (57.7% de la ocupación) registraron un salario promedio de $6,350 MXN.
- Las mujeres (42.3%) percibieron un promedio de $5,480 MXN mensuales.
Esta diferencia evidencia la necesidad de seguir avanzando en materia de equidad salarial dentro del sector educativo.
Aumento de sueldos a maestros de la SEP en 2025
Con el objetivo de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores en México, el año 2025 comenzó con un aumento del 12% al salario mínimo, lo que también impactó positivamente en los sueldos de los maestros adscritos a la Secretaría de Educación Pública (SEP), quienes vieron un ajuste acorde al incremento aprobado.
Este ajuste salarial beneficia a miles de docentes en todo el país, incluyendo a quienes imparten Educación Física, una de las áreas con gran presencia en el sistema educativo nacional.
De acuerdo con datos de DataMéxico, las entidades con mayor número de profesores en esta especialidad son:
- Estado de México: 13,500 docentes
- Ciudad de México: 13,200 docentes
- Guanajuato: 8,830 docentes
Estas cifras reflejan una alta concentración de personal en la zona metropolitana del país, lo que también sugiere una mayor demanda de servicios educativos en estas regiones.
Preguntas frecuentes sobre los salarios de los docentes en México
¿Cuáles son los estados con mejores sueldos para maestros de Educación Física?
Según datos de la plataforma DataMéxico, las entidades federativas que registran los mejores salarios promedio para docentes de Educación Física son:
- Sonora: $17,600 MXN
- Baja California Sur: $16,000 MXN
- Coahuila: $13,400 MXN
Estos montos superan por amplio margen el promedio nacional de $5,980 MXN mensuales, reflejando una mejor retribución económica en ciertas regiones del país.
¿Cómo puede un maestro incrementar su salario?
Los docentes en México pueden aumentar su salario base mediante programas de estímulo, antigüedad, zona geográfica, evaluaciones de desempeño y el nivel educativo en el que laboran. Estos factores les permiten acceder a bonos e incentivos adicionales.