ECONOMÍA

Este es el alimento que ha subido de precio en los últimos meses y no es el jitomate, según comerciantes

Desde el pasado 14 de julio, la administración de Donald Trump, presidente de EU, aplicó un arancel de 14.09% al jitomate mexicano que llegue a su territorio

Créditos: Canva
Escrito en TENDENCIAS el

De acuerdo con la Encuesta Pulso de la Tienditas de Barrio 2025, elaborada por la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), el jitomate no es el alimento que más se ha encarecido, pese a lo que se podría pensar después de que la administración de Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, le impuso un arancel del 17.09 por ciento al vegetal que llegue desde tierras mexicanas. 

En dicha encuesta, el 54.5 por ciento de las y los comerciantes percibieron que el precio del huevo ha incrementado. Pese a ello, a inicios del presente mes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó  que, durante el pasado mes de junio, la carne de res y cerdo, el pollo, así como la zanahoria, fueron los alimentos que subieron su costo, mientras que la papaya, el chile serrano y poblano, la calabacita, la guayaba, pepino, tomate verde y el limón fueron los que disminuyeron. 

Por otra parte, sólo el 9.8 por ciento de las y los comerciantes creen que sus clientes pueden comprar toda la canasta básica, mientras que el 45 por ciento señaló que su clientela dejó de comprar comida enlatada y un 29.1 por ciento el pan de caja. No obstante, el 68.4 por ciento de las y los tenderos afirma que los productos que se adquieren es por precio, no por calidad. 

El huevo ha incrementado su precio, según los comerciantes locales. Foto: Pixabay.

Esto dijo Sheinbaum sobre el arancel al jitomate

Durante la ‘Mañanera del pueblo’ de este miércoles, la presidente Claudia Sheinbaum  calificó como “injusta” el impuesto al jitomate mexicano impuesto por la administración del Republicano. Además, dijo que no sólo afecta a los productores nacionales, sino también a los consumidores estadounidenses.

“No estamos de acuerdo con esta medida que toma particularmente el Departamento de Comercio de los Estados Unidos, es un acuerdo que existe que ya se probó retirar, que lo retiraron y lo tuvieron que volver a incorporar, por los impactos que tiene en la economía, y en los consumidores de Estados Unidos”, declaró desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional. 

Adelantó que la próxima semana podría anunciar varias acciones que desarrollará su gobierno con asociaciones y productores de jitomate, y recordó que en el marco del Plan México también se darán distintas opciones.

“El jitomate mexicano va a seguir exportándose aun con el arancel, porque no tiene sustituto (…) La mayor producción allá está en Florida y son principalmente los productores que han estado buscando que se ponga arancel al tomate mexicano”, agregó. 

Preguntas frecuentes

¿Quiénes resultarán más afectados por los aranceles de Trump?

De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la imposición de aranceles podrían aumentar los precios de productos como coches, televisores, fresas, aguacate, tequila, mezcal y cerveza. Incluso habría escasez de ellos, ya que, ante la oferta-demanda, ciertos artículos se esfumarían de los anaqueles. Además, bajaría el poder adquisitivo, ya que, al aumentar los precios, pero no los salarios, las personas reducirán su capacidad de compra.

Aunque nuestro país resultaría fuertemente afectado, la economía de Estados Unidos también debido a que se generaría desempleo, pues, al deportar migrantes mexicanos , pequeñas y medianas empresas perderán trabajadores y tendrán que buscar nueva mano de obra.