Expertos en numismática han señalado que el año de acuñación, el diseño y el numero de piezas que salieron a circulación son algunos factores que pueden determinar el valor que pueda alcanzar una moneda antigua entre las y los coleccionistas, los cuales, pueden superar el millón de pesos.
Una prueba de lo antes mencionado se puede encontrar en Mercado Libre en donde se vende una moneda de 1921 de 50 centavos por 2 millones de pesos. Este ejemplar se fabrico con una composición especial de 80 por ciento plata y 20 por ciento cobre. Tienen un peso total de 12.5 gramos, un diámetro de 30 milímetros y un grosor de 2 milímetros. Su diseño destaca por su belleza y detalle, algo común en las monedas antiguas mexicanas, famosas por su estética y calidad.
Te podría interesar
El anverso de esta pieza muestra el escudo nacional de México, con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" y la indicación de la pureza de la plata "0.720". En el reverso, aparece el valor nominal "50 CENTAVOS", el año de acuñación y un gorro de la libertad con rayos, todo ello rodeado por una corona de tres cuartos.
Te podría interesar
De acuerdo con Numista, página web especializada en la compra, venta y aprendizaje sobre productos numismáticos, una moneda de 50 centavos de 1921, pero en perfectas condiciones, se puede encontrar por un precio de 457 pesos, una cifra sumamente menor en comparación a la que se oferta en Mercado Libre.
En este lugar podrás vender a buen precio tus monedas antiguas
La Sociedad Numismática de México recomienda a los aficionados del coleccionismo de monedas antiguas que acudan a convenciones y tiendas especializadas para conocer de primera mano el panorama de la oferta y demanda en el mercado nacional,
Bajo ese tenor, el evento más cercano está pactado para sábado 19 y domingo 20 de julio del presente año, el cual se desarrollará desde las 10:00 a las 18:00 horas en el Salón Tabasco Uno del Hotel Viva Villahermosa en Villahermosa, Tabasco. Dicho recinto se encuentra ubicado en el Boulevard Adolfo Ruiz Cortines de la colonia Lindavista con código postal 86050. En esta convención habrá conferencias impartidas por especialistas y grandes personalidades del medio, venta, cambio y exhibición de monedas, billetes, así como otros artículos de filatelia. La entrada será completamente gratuita.
Preguntas frecuentes
¿Cómo saber si mi moneda es falsa?
El Banco de México recomienda hacer pruebas al tacto, visual y comparativo. En el primero de ellos debes poner atención en el ensamble, ya que las monedas bimetálicas, el ensamble del arillo perimétrico es prácticamente perfecto, por lo que al tacto no se percibe ningún borde en su unión con el núcleo o centro de la moneda.
El canto puede ser liso, estriado (serie de ranuras paralelas en el espesor o canto de la moneda), estriado discontinuo (combinación de ranuras paralelas y partes lisas) o con una ranura perimetral. Si presenta rebabas u otras irregularidades puede tratarse de una moneda falsa.
La textura de una moneda auténtica debe ser lisa. En caso de sentirse resbalosa o jabonosa, podría tratarse de una moneda fundida y en consecuencia, de una moneda falsa.