NUMISMÁTICA

Moneda de 20 pesos con importante reconocimiento internacional se vende en 1,500,000 por su personaje histórico

La moneda conmemorativa con la imagen de Emiliano Zapata en vende en 1,5 millones de pesos y, a continuación, te decimos cuáles son sus características.

Moneda de 20 pesos con importante reconocimiento internacional se vende en 1,500,000.Créditos: Crédito: Numista
Escrito en TENDENCIAS el

En los últimos días una publicación en Mercado Libre se ha robado la atención de los coleccionistas, ya que se oferta una moneda de 20 pesos con la imagen de Emiliano Zapata en 1,500,000 pesos bajo el argumento de ser conmemorativa. Su elevado precio ha generado un gran debate dentro del mundo de la numismática.

La moneda de 20 pesos fue emitida por el Banco de México (Banxico) en el año 2019 como parte de la serie conmemorativa de los “Personajes Históricos de la Revolución Mexicana” y se ha convertido en una de las más buscadas por los amantes del coleccionismo en nuestro país. Antes de proceder con la compra o venta, es recomendable investigar el valor actual de tu moneda y considerar su estado físico. Algunas piezas pueden tener un valor superior si presentan errores de acuñación o si están en condiciones impecables.

Actualmente la moneda de 20 pesos se comercializa bastante bien en plataformas digitales y sitios de comercio electrónico. No obstante, se recomienda tener mucho cuidado con este tipo de publicaciones, ya que podría tratarse de una estafa gracias a su alto valor. Aunque su valor nominal es de 20 pesos, algunas de estas piezas han despertado interés entre coleccionistas por su simbolismo, rareza o condición de conservación, lo que ha generado una creciente demanda en el mercado.

 

(Archivo)

¿Cómo es la moneda de 20 pesos?

La moneda de Emiliano Zapata, que se vende en 1,500,000 de pesos, pertenece a la familia C1, tiene un diámetro de 30 milímetros, es de forma dodecagonal (12 lados), pesa 12.67 gramos, cuenta con un canto estriado discontinuo y fue puesta en circulación el 12 de abril de 2021 por el Banco de México.

En el anverso presenta el Escudo Nacional en relieve escultórico con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos” formando un semicírculo en la parte superior. Mientras que en el reverso se observa el busto de Emiliano Zapata y, al fondo a la izquierda, un campesino arando la tierra.

El mapa de la República Mexicana como imagen latente a la derecha del campo y en la parte superior, en el sombrero, el microtexto “Tierra y Libertad”. La leyenda “Emiliano Zapata Salazar” en semicírculo superior siguiendo el contorno. A la izquierda la ceca de la Casa de Moneda de México y, en el exergo, la denominación “$20” y los años “1919” y “2019”.

Esta moneda está hecha en la parte central de una aleación de alpaca plateada, mientras que el anillo perimétrico está compuesto por bronce y aluminio. Recordemos que la moneda con la imagen de Emiliano Zapata fue ganadora en la categoría “Mejor moneda o serie de monedas” que otorgó la “Asociación Internacional de Asuntos Monetarios” (IACA, por sus siglas en inglés), en el marco de la Conferencia InternacionalThe Banknote and Currency Conference” que se llevó a cabo en Washington D.C. en febrero de 2022.

¿Por qué vale tanto?

De acuerdo con su la publicación de Mercado Liibre, la moneda de 20 pesos se vende en 1,500,000 porque es conmemorativa y se encuentran en buen estado, pues sigue conservando su brillo.

Crédito: Mercado Libre

Preguntas frecuentes

¿Por qué se vende a precios tan altos?

Muchas veces los vendedores las ofertan esta y otras monedas conmemorativas precios exorbitantes sin razón alguna, pues no tienen pruebas concretas para justificar su valor.

¿Cómo saber si una moneda realmente vale tanto?

Antes de pagar cantidades desproporcionadas por una moneda, lo más recomendable es investigar su historia, su emisión, su tiraje y su conservación. Consultar fuentes confiables como Numista o foros numismáticos puede ayudarte a tener un panorama más claro. Además, siempre es buena idea contactar al vendedor y pedir más información: fotos detalladas, número de serie (si aplica), o pruebas de autenticidad.

Si aún con esa información tienes dudas, lo mejor es acercarte a un experto en numismática o acudir a tiendas especializadas. Ellos pueden ofrecerte una valoración objetiva y ayudarte a evitar caer en posibles fraudes o compras impulsivas sin respaldo.