Después de una vida laboral por demás difícil, las y los jubilados buscan tener una vejez adecuada a través de una pensión garantizada. Ante este hecho, algunos adultos mayores, afiliados al IMSS, se han preguntado si es posible contar con un monto mensual superior a los 60,000 pesos.
En primera instancia, es preciso saber que esto guarda relación con la Modalidad 40 del IMSS, la cual permite continuar con la cotización en el Seguro Social una vez se haya terminado con la remuneración asalariada. Este hecho, por consiguiente, ayuda a tener un mejor historial de cotización.
Te podría interesar
Con ello, el IMSS busca fortalecer el compromiso a través de la atención inmediata y ordenada de cada uno de sus beneficiarios, por lo que también se ha tomado el tiempo para responder a algunos cuestionamientos como, por ejemplo, la posibilidad de tener una pensión superior a los 60,000 pesos.
Te podría interesar
IMSS revela si es posible tener una pensión garantizada de más de 60,000 pesos
Eduardo Alcaraz Prous, titular de la Unidad de Incorporación al Seguro Social de la Dirección de Incorporación y Recaudación, advirtió que en redes sociales ha circulado información en torno a la posibilidad de asegurar a los afiliados con más de 60,000 pesos a través de la Modalidad 40, un hecho que está alejado de la realidad.
Y es que, para que lo anterior pueda suceder, la persona debe estar registrada bajo el Régimen 73, por lo que tuvo que haber emprendido acciones laborales antes de julio de 1997 y contar con, al menos, 500 semanas cotizadas.
De hecho, Eduardo estableció que, para tener una pensión de tal magnitud, es necesario tener más de 2,000 semanas cotizadas, una cantidad en demasía larga. Finalmente, señaló que es necesario que los últimos cinco años de cotización los ingresos reportados al Seguro Social sean cercanos a los 25 UMAS, cantidad poco factible.
¿Cuáles son los requisitos para ingresar a la Modalidad 40?
Además de no estar como trabajador subordinado al IMSS, es preciso que el interesado tenga 52 semanas de cotización en los últimos años y, además, pagar el aseguramiento a través del último salario de cotización, el cual no debe superar las 25 UMAS.
Para que lo anterior se cumpla, el Seguro Social cuenta con supervisiones a través de la validación de solicitudes por falta de pago, el correcto reflejo de semanas cotizadas y los salarios registrados.
Finalmente, Eduardo Alcaraz señaló que la Modalidad 40 del IMSS permite continuar con la cotización del Seguro Social después de haber trabajado, motivo por el cual es más factible contar con un mejor historial de cotización al momento de una jubilación.
Preguntas frecuentes:
¿Para quién está hecha la Modalidad 40 del IMSS?
Se trata de un derecho que tienen cada uno de los trabajadores mexicanos que lograron cotizar antes de julio de 1997 y que, en consecuencia, desean mejorar su pensión.
¿Cómo realizar la solicitud de inscripción?
Si estás interesado en realizar esta solicitud a través de la continuación voluntaria en el régimen obligatorio, es necesario que ingreses a la siguiente página: http://catalogonacional.gob.mx/FichaTramite?traHomoclave=IMSS-02-007.