Entre los aficionados de la numismática, algunas de las piezas que más suelen coleccionar son las de cuño corriente de denominación de 20 pesos con la esperanza de venderlas a un mejor precio en un futuro cercano; ya sea en tiendas especializadas en estos objetos o entre coleccionistas. Tal es el caso de esta moneda conmemorativa de 20 pesos que disparó su precio y se vende en 4 millones en Mercado Libre tras ganar famoso premio.
Se trata de la moneda de 20 pesos, conmemorativa de los 500 años de la fundación de la ciudad y puerto de Veracruz de la familia C1 que fue puesta en circulación por el Banco de México (Banxico) a partir del 22 de abril de 2020. Por la belleza de su diseño, es una de las cinco pecunias ganadoras de un famoso premio internacional.
Te podría interesar
Junto a cuatro de sus hermanas de la Familia C1, la moneda de 20 pesos, conmemorativa de los 500 años de la fundación de la ciudad y puerto de Veracruz ganó el premio en la categoría de “Mejor moneda o serie de monedas” que otorgó la “Asociación Internacional de Asuntos Monetarios” (IACA, por sus siglas en inglés) a Banxico en el marco de la Conferencia Internacional “The Banknote and Currency Conference” que se llevó a cabo en Washington D.C. en febrero de 2022.
Te podría interesar
Desde que la moneda de 20 pesos conmemorativa de los 500 años de la fundación de la ciudad y puerto de Veracruz ganó el famoso premio internacional, la pieza disparó su precio entre los aficionados a la numismática, que al no tener conocimientos sobre el tema, ofertan ejemplares de este tipo en cientos de miles en Mercado Libre y otras plataformas digitales, tal es el caso de esta pecunia que se vende en 4 millones.
¿Cuáles son las características de la moneda de 20 pesos que se vende en 4 millones tras ganar famoso premio?
Entre las características de la moneda de 20 pesos conmemorativa de los 500 años de la fundación de la ciudad y puerto de Veracruz que ganó un famoso premio internacional que disparó su precio entre los aficionados a la numismática es que pertenece a la familia C1, tiene un diámetro de 30 milímetros, así como una forma dodecagonal (12 lados), un peso de 12.67 gramos y canto estriado discontinuo.
La composición de esta moneda de 20 pesos ganadora de famoso premio internacional es, en su parte central, de 65% de cobre, 10% de níquel y 25% de zinc, así como un peso de 5.51 gramos, mientras que el anillo perimétrico está hecho de aleación de bronce- aluminio, con 92% de cobre, 6% de aluminio y 2% de níquel, así como un peso de 7.16 gramos.
En el anverso de la moneda de 20 pesos que disparó su precio a 4 millones tras ganar importante condecoración aparece, al centro, el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda "Estados Unidos Mexicanos" formando el semicírculo superior.
En el reverso se muestra una composición que hace referencia a la fundación de la Villa Rica de la Vera Cruz en abril de 1519. Hacia el lado izquierdo, se muestra una embarcación del siglo XVI sobre una estilización de las olas del mar, y hacia la derecha, el perfil del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, actual Palacio Municipal.
Encima de dicho edificio, como novedad, se encuentra un nuevo elemento de seguridad, la imagen latente, compuesta por el numeral veinte. A la izquierda, arriba de la embarcación y cerca del borde del núcleo, se aprecia el microtexto “500 Veracruz” y debajo la ceca de la Casa de Moneda de México, "M°".
En el contorno del campo luce la leyenda “500 Años de la Fundación de la ciudad y puerto de Veracruz". Finalmente, en el exergo de la moneda y abarcando tanto el arillo perimétrico como parte del núcleo, se muestra la denominación “$20”, y los años “1519-2019” se encuentran a la izquierda.
Aunque en Mercado Libre la moneda de 20 pesos conmemorativa de los 500 años de la fundación de la ciudad y puerto de Veracruz que ganó el famoso premio se vende en 4 millones su valor real es muy distinto. De acuerdo con Numista, la tirada de esta pecunia es de 60 millones de piezas; una de las que más ejemplares tiene en circulación por lo que oscila entre 23 y hasta 83 pesos en 2025.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.