VIVIENDA CDMX

¿Cómo rentar un departamento de 2,000 pesos en Coyoacán y dónde se hace el trámite?

Rentar una casa en Coyoacán por un precio moderado es toda una realidad en caso de que cumplas con ciertas características

¿Cómo rentar un departamento de 2,000 pesos en Coyoacán y dónde se hace el trámite?Créditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

En un contexto donde el precio de los inmuebles continúa en ascenso dentro de la CDMX, encontrar una vivienda digna y económica parece una misión imposible para miles de familias. Sin embargo, una iniciativa pública busca cambiar este panorama. Se trata del programa Vivienda Digna, impulsado por el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI), el cual ofrece departamentos en renta fija desde 2,000 pesos mensuales.

La propuesta representa un esfuerzo por garantizar el derecho a la vivienda en la CDMX, particularmente en alcaldías como Coyoacán, donde los inmuebles de bajo costo han sido desplazados por proyectos inmobiliarios ligados a la gentrificación. El programa no solo congela el monto de la renta por 20 años, sino que permite a las familias adquirir la propiedad al concluir ese periodo, a través de la modalidad de “arrendamiento con opción a compra”.

¿Cómo rentar un departamento de 2,000 pesos en Coyoacán y dónde se hace el trámite?

El programa ha comenzado con la entrega de inmuebles en la alcaldía Coyoacán, específicamente en Calzada de la Virgen 2771. En mayo de 2025, el Gobierno de la CDMX inauguró 196 departamentos que ahora están disponibles mediante este esquema. Cada vivienda tiene entre 60 y 65 metros cuadrados y está diseñada para beneficiar directamente a cerca de mil personas, principalmente en situación de vulnerabilidad o rezago habitacional.

Los inmuebles del programa están financiados con créditos sociales otorgados por el INVI, lo que asegura que no se cobren intereses ni se apliquen sobrecostos por excedentes de construcción. Además, esta alternativa es más viable que los créditos hipotecarios tradicionales, lo que la convierte en una opción clave para acceder a una vivienda en la CDMX sin endeudamiento excesivo.

Para poder rentar una de estas viviendas en la CDMX, es necesario acudir directamente a las oficinas del INVI, ubicadas en Calle Canela 660, primer piso, colonia Granjas México, alcaldía Iztacalco. El horario de atención es de lunes a viernes de 9:30 a 13:30 horas. Como parte del proceso, es indispensable agendar una cita en línea mediante la plataforma que encontrarás en este enlace para crear una cuenta de Llave CDMX.

Los requisitos para acceder a uno de estos inmuebles incluyen: ser mayor de 18 años, no tener otra propiedad registrada en la CDMX, comprobar ingresos de hasta 5 veces el salario mínimo (individual) o hasta 8 veces (familiares), y presentar documentación como acta de nacimiento, CURP, identificación oficial, comprobante de domicilio e ingresos. También se requiere un estudio socioeconómico para verificar la viabilidad de asignación de la vivienda.

El programa prioriza la entrega de estos inmuebles a grupos vulnerables como adultos mayores, madres solteras, personas con discapacidad, pueblos originarios y habitantes de zonas catalogadas como de alto riesgo. Las políticas de inclusión social del INVI en la CDMX buscan cerrar la brecha de desigualdad en el acceso a la vivienda, y estos esquemas de arrendamiento con opción a compra son parte central de ese esfuerzo.

Preguntas frecuentes sobre cómo acceder a una vivienda de 2,000 pesos en Coyoacán

1. ¿Dónde puedo tramitar la renta de una vivienda de 2,000 pesos en la CDMX?

  • Debes acudir a las oficinas del INVI en la alcaldía Iztacalco, tras agendar una cita en citas.cdmx.gob.mx.

2. ¿Qué incluye la renta de estos inmuebles?

  • La renta cubre el uso del departamento por 20 años con la posibilidad de compra al final del periodo. No hay intereses ni aportaciones adicionales.

3. ¿Quiénes pueden aplicar para estos programas de vivienda?

  • Residentes de la CDMX mayores de edad, con ingresos limitados y sin otra propiedad registrada. Se priorizan adultos mayores, jefas de familia, personas con discapacidad y otros grupos vulnerables.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.