La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló que los deudores alimentarios que se encuentren desempleados y carezcan de bienes para pagar la pensión alimentaria de sus hijos, tendrán que hacerlo con sus ahorros destinados para el retiro que se encuentren en las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores).
Tras un amparo promovido por un trabajador del Estado mexicano, los togados resolvieron que se les puede embargar hasta el 10 por ciento de los ahorros de los deudores alimentarios, siempre y cuando haya una orden emitida por un juez. El embargo se dará partir del día 46 de que el titular de la cuenta haya quedado desempleado.
Te podría interesar
La medida busca que los menores de edad reciban el dinero que les corresponde aún cuando el padre o la madre que deba pagar esa pensión no cuente con un empleo.
Te podría interesar
“Sería un contrasentido que él pueda disponer de una parte de los recursos depositados en la subcuenta mencionada para que él y su familia puedan subsistir en tanto encuentra otro empleo y por otro, sostener que no se puede embargar en la misma proporción esos recursos, para que el trabajador cumpla con la obligación alimentaria”, detalla la resolución.
¿Cuánto puede retirar un trabajador del Estado de su Afore?
Actualmente, la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) determinan que el trabajador solo puede retirar hasta 11 por ciento del monto acumulado en su Afore.
La Asociación Mexicana de Afores (AMAFORE) dijo que esta resolución es consistente con las leyes del Sistema y festejó que se genere un proceso que permita proteger, al mismo tiempo, los intereses de los menores y el derecho a contar con un ahorro para la jubilación.
Preguntas frecuentes
¿Cómo saber en qué Afore estoy?
Las opciones para conocer en qué Administradora se encuentra registrada tu cuenta Afore son tres:
- Por teléfono: llama sin costo a SARTEL, al 55 1328-5000
- Por Internet: ingresando al portal AforeWeb, ingresando a la sección Localiza tu AFORE
- A través de la App AforeMóvil
Para realizar la consulta deberás tener a la mano tu Número de Seguridad Social (NSS) del IMSS, si cotizas para este instituto, o tu Clave Única de Registro de Población (CURP), si cotizas para el ISSSTE. Puedes encontrar estos datos en tus talones de pago o en documentos emitidos por el IMSS o el ISSSTE. Por tu propia seguridad, solamente podrás hacer una consulta al día.