ESTAFAS TELEFÓNICAS

¡Evita las estafas! Estos son los errores comunes en llamadas que los delincuentes aprovechan

Si recibes una llamada sospechosa y te piden datos o te intimidad para sacarte dinero, evita cometer este tipo de errores. ¡Pon mucha atención!

¡Evita las estafas! Estos son los errores comunes en llamadas que los delincuentes aprovechan.Créditos: Crédito: Image by maslme from Pixabay/Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Los amantes de lo ajeno nunca descansan y actualmente las estafas están a la orden del día, sobre todo las estafas o fraudes realizados a través de llamadas telefónicas en donde amenazan, engañan o intimidan a las personas con el fin de obtener dinero o beneficios económicos, pero ¿cuáles son los errores más comunes que cometen las personas y que son aprovechados por los delincuentes?

Las estafas telefónicas van a la alza en diversas partes del país, afectando a miles de personas que por el miedo o la desesperación caen en las garras de los delincuentes que son muy hábiles para manejar la situación en todo momento y así obtener la información necesaria.

Los criminales usan diversas tácticas para manipular a sus víctimas, por ejemplo:

  • Suplantan la identidad de otra persona, incluso se hacen pasar por autoridades, instituciones o miembros del crimen organizado
  • Utilizan lenguaje amenazante en algunas ocasiones y en otras no, según la identidad con la que se hayan acreditado
  • Crean una sensación de urgencia y tratan a toda costa de evitar que la persona cuelgue o se comunique con alguien más.
(Archivo)

¿Cuáles son los errores más comunes?

Los errores más comunes que cometen las personas al contestar una llamada de fraude o extorsión son:

  • Contestar llamadas de números telefónicos desconocidos o que no están en tus contactos
  • Contestar con un “sí”, esta respuesta puede ser grabada y utilizada para diversos fines, principalmente para realizar suplantación de identidad o autorizar transacciones fraudulentas
  • Proporcionar información personal como nombres, números de cuenta, contraseñas, datos bancarios, telefónicos, entre otros.
  • Entrar en pánico o desesperación

Comúnmente, los delincuentes dan información precisa sobre las personas, misma que recaban de redes sociales, esto las lleva a cometer esta clase de errores que lo único que hacen es facilitarles el trabajo a los amantes de lo ajeno.

¿Qué hacer al recibir una llamada de fraude o extorsión?

Existen deiversas formas de hacerles frente a las llamadas de fraude. La Unidad de Policía Cibernética de la SSC emitió una serie de recomendaciones:

  • No contestes llamadas de números desconocidos si no estás esperando una llamada
  • No compartas ningún tipo de información personal
  • Si contestas, escucha y cuelga de inmediato
  • Guarda la calma en todo momento y evita salir del lugar donde te encuentres
  • No realices transferencias ni depósitos
  • Comparte lo sucedido con tus familiares o conocidos
  • Reportar los números 
(Archivo)

Preguntas frecuentes

¿Cómo ponerse en contacto con la Policía Cibernética?

La Unidad de Policía Cibernética atiende a la ciudadanía las 24 horas del día a través del número telefónico 55 5242 5100 ext. 5086, o en el correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx, la aplicación Mi Policía o en las cuentas de redes sociales oficiales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.

También puedes reportarlo a la Guardia Nacional llamando al 088 o directamente con la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE).

¿Cuáles son cuatro números de teléfono que nunca debes contestar porque es una estafa segura?

Fue el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España, así como la Policía Cibernética de la Guardia Civil las instituciones que alertaron a las personas y las instaron a nunca contestar llamadas telefónicas que procedan de los siguientes cuatro prefijos, pues son de otros países usados por los estafadores para cometer los ciberdelitos: 

  • Prefijo +355 de Albania.
  • Prefijo +225 de Costa de Marfil.
  • Prefijo +233 de Ghana.
  • Prefijo +234 de Nigeria.