El Banco del Bienestar, la dependencia a cargo del reparto de los programas sociales, alertó que en algunas páginas web, ajenas a la institución financiera, se presenta publicidad en donde se hace creer a personas interesadas en recibir algún apoyo económico del Gobierno Federal que son acreedoras a una Tarjeta del Bienestar.
Ante ello, la dependencia informó que no contacta a beneficiarios o interesados en los programas sociales mediante mensajes, llamadas o páginas web para ofrecer Tarjetas del Bienestar, por lo que exhortó a la ciudadanía a informarse únicamente a través de sus canales oficiales.
Te podría interesar
Cabe recordar que, recientemente, el Banco del Bienestar pidió a la ciudadanía no dejarse engañar por publicaciones en redes sociales de terceras personas en donde se vincula a la banca y recordó que los programas sociales son totalmente gratuitos. Asimismo, exhortó a las y los mexicanos a informarse únicamente a través de sus canales oficiales.
Te podría interesar
En el post al que se hace referencia, el cual se realizó a través de Facebook, una persona puso a disposición de los beneficiarios un número telefónico en donde supuestamente se brindaría información sobre créditos y apoyos para madres solteras, jóvenes, así como padres de familia que busquen arreglar su casa o iniciar un negocio, sin embargo, el Banco del Bienestar se desvinculó de ello.
Policía de CDMX alerta por fraudes a adultos mayores
A mediados de mayo, la Unidad de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México alertó que las y los adultos mayores son frecuentemente víctimas de los ciberdelincuentes por su falta de familiaridad con la tecnología. Entre los delitos cibernéticos más comunes de los que son víctimas estas personas destacan los siguientes:
Phishing (suplantación de identidad): Este delito consiste en engañar a la víctima mediante correos electrónicos, mensajes o llamadas que aparentan ser de instituciones legítimas, como bancos o entidades gubernamentales.
Estafas románticas en línea: También conocidas como romance estafas que ocurren a través de redes sociales o plataformas de citas. El estafador se gana la confianza emocional de la víctima, a veces durante semanas o meses, hasta que comienza a pedir dinero por emergencias médicas, viajes o problemas personales.
Fraude técnico o soporte falso: En este tipo de estafa, la víctima recibe una llamada o un mensaje que afirma provenir de una empresa tecnológica. Se le dice que su computadora tiene un virus o problema grave, y se le convence de instalar un software que, en realidad, permite al estafador tomar el control del equipo.
Secuestro de cuentas: Este delito implica el acceso no autorizado a cuentas personales como correo electrónico, redes sociales o cuentas bancarias. Una vez dentro, los delincuentes pueden pedir dinero a los contactos de la víctima, hacer compras o simplemente robar información valiosa.