PROGRAMAS SOCIALES

Este es el programa del Bienestar con el que puedes adquirir hasta 20,000 | REQUISITOS

‘Enchula tu tienda’ es un programa social que beneficiará a más de una persona, ya que busca transformará las tiendas Diconsa en Tiendas para el Bienestar

Créditos: Especial
Escrito en TENDENCIAS el

Actualmente, existen diversos programas del Bienestar con el objetivo de beneficiar a todos los sectores de la población otorgándoles, de manera directa, apoyos económicos, como la Pensión para Adultos Mayores, pero también hay otras iniciativas sociales en donde la ayuda se ve reflejada indirectamente. 

‘Enchula tu tienda’ es un programa social que beneficiará a más de una persona, ya que busca transformará las tiendas Diconsa en Tiendas para el Bienestar con apoyos de hasta 20 mil pesos. A través de esta estrategia, tiene como objetivo garantizar el acceso a productos básicos de alta calidad nutricional a precios accesibles, beneficiando a millones de familias en comunidades rurales y marginadas. Además, el programa promueve un modelo de comercio justo, eliminando intermediarios y asegurando que los pequeños productores vendan sus productos a precios justos.

De acuerdo con María Luisa Albores, directora general de Alimentación para el Bienestar (antes Segalmex), hasta el momento, le Gobierno Federal ha cambiado la imagen de 16 mil 220 tiendas y ha entregado 6 mil 553 tarjetas para rehabilitación. Estos son los requisitos y parte de los procesos que se llevan a cabo para contar con una Tienda del Bienestar: 

  • Interés en la comunidad en contar con una Tienda del Bienestar y que los solicitantes estén de acuerdo en aportar el local y el mobiliario
  • Llenar el formato de Solicitud de Apertura de Tienda avalada por la firma de al menos 15 jefes de familia
  • Entregar la solicitud al personal de Alimentación para el Bienestar en la sucursal, unidad operativa o almacén que prefieran
  • Diconsa dará respuesta a la solicitud en un plazo no mayor de 45 días naturales a partir de haber recibido la solicitud de apertura de Tienda
  • La autorización para instalar la tienda estará sujeta a la disponibilidad financiera de Alimentación para el Bienestar
  • El trámite de solicitud es completamente gratuito
Foto: Gobierno Federal.

¿Desaparecerán los programas sociales?

Los programas sociales de la Secretaría del Bienestar se han convertido en un ingreso importante para la economía de las familias mexicanas, por lo que, cuando se difundió información sobre cambios en la estructura del Presupuesto de Egresos 2026 que impactarían en los apoyos económicos que brinda el Gobierno Federal, los beneficiarios se alertaron. Ademas

Ante ello, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público aclaró que es falso que se eliminarán programas en diversos rubros para el próximo año. La dependencia señaló que la información que se dio a conocer obedece a un cambio en la estructura del presupuesto que implicará la compactación de algunos programas.

Según Hacienda, este rediseño de la estructura programática no representa una reducción de recursos ni un recorte en la garantía de derechos, sino se trata de un ejercicio técnico de ordenamiento del gasto público que busca eliminar la dispersión, corregir duplicidades y fortalecer la coherencia de las intervenciones públicas de los programas presupuestarios.

Preguntas frecuentes

¿Qué venden en las Tiendas del Bienestar?

De acuerdo con información del Gobierno Federal, en las Tiendas del Bienestar la ciudadanía productos de la canasta básica y de primera necesidad a precios accesibles. En sus estantes figuraran frijol, maíz café soluble miel, cacao y hasta los Chocolates del Bienestar, una golosina que busca ser una alternativa baja en azúcares. 

También se pueden encontrar con aceite vegetal comestible, agua purificada, arroz, artículos para el aseo bucal, atún, avena, azúcar estándar, blanqueadores, cereales en hojuelas, chiles procesados, chocolate en polvo, detergente en polvo, galletas básicas, harina de maíz enriquecida, harina de trigo, insecticidas y raticidas, jabones, jugos y néctares, leche, lentejas, limpiadores líquidos, pañales desechables, papel higiénico, pasta para sopa, sal, sardina y toallas sanitarias.