CURP BIOMÉTRICA

Pensión Bienestar 2025: ¿Adultos mayores deben tramitar CURP biométrica para cobrar próximos pagos?

Con la implementación de la CURP Biométrica surgen muchas dudas entre los adultos mayores con acceso a los programas sociales

Pensión Bienestar 2025: ¿Adultos mayores deben tramitar CURP biométrica para cobrar próximos pagos?Créditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

La Pensión Bienestar continúa siendo uno de los programas sociales más importantes del gobierno federal en México 2025, especialmente para millones de adultos mayores que dependen de este apoyo económico bimestral. Sin embargo, en las últimas semanas han surgido inquietudes entre los beneficiarios a raíz del anuncio de la implementación de un nuevo documento de identificación: la CURP Biométrica.

Este nuevo formato de la Clave Única de Registro de Población (CURP) tiene como objetivo convertirse en el documento oficial de identificación a nivel nacional, con elementos como huellas dactilares, iris ocular, fotografía y firma electrónica. Dado su alcance, muchos adultos mayores temen que la CURP Biométrica se vuelva un requisito obligatorio para acceder a los pagos de la pensión Bienestar.

¿Será obligatoria la CURP Biométrica para la Pensión Bienestar?

Hasta el momento, el trámite de la CURP Biométrica no es obligatorio para continuar recibiendo la pensión Bienestar de los adultos mayores. Así lo han indicado fuentes oficiales, aunque también se ha aclarado que esto podría cambiar más adelante, conforme se extienda el uso del nuevo documento en todo el país. Por ahora, los beneficiarios pueden seguir utilizando su CURP tradicional para los procesos de registro y cobro del apoyo.

Este punto es importante, ya que en México 2025, millones de personas adultas mayores forman parte de los programas sociales del bienestar y podrían enfrentar complicaciones si se exigiera de inmediato una CURP actualizada con datos biométricos. Por eso, las autoridades recomiendan mantenerse informados únicamente a través de los canales oficiales del gobierno para evitar confusiones o posibles fraudes. La CURP Biométrica es una versión avanzada de la actual CURP, e incluirá elementos de identificación personal como:

  • Huellas dactilares (ambas manos)
  • Escaneo del iris (ojo derecho e izquierdo)
  • Fotografía reciente
  • Firma electrónica
  • Código QR con datos biométricos

Este documento busca ofrecer mayor seguridad en los trámites oficiales y servir para identificar de manera más precisa a las personas, incluso en casos de desaparición. No obstante, varios adultos mayores han expresado dudas respecto a la privacidad y el proceso para tramitar este documento, especialmente si en el futuro se vuelve indispensable para seguir recibiendo los pagos de la pensión Bienestar.

Aunque no es obligatorio, el gobierno recomienda a los beneficiarios de la pensión Bienestar estar atentos a cualquier aviso respecto a cambios en los requisitos de documentación. De llegar a exigirse la CURP Biométrica, será necesario acudir a los módulos, cuya ubicación y fechas se anunciarán con anticipación. Por lo pronto, quienes deseen tramitar voluntariamente pueden consultar si ya está disponible en su entidad federativa. Algunos estados como Veracruz tienen programa piloto, pero no aún a nivel nacional.

Preguntas frecuentes

¿Puedo seguir cobrando la pensión Bienestar sin la CURP Biométrica?

  • Sí. Aún no es un requisito obligatorio.

¿Debo tramitar la CURP Biométrica si ya estoy registrado?

  • No por el momento, pero se recomienda seguir los comunicados oficiales ante cualquier cambio.

¿Dónde puedo consultar información oficial sobre la CURP Biométrica?

  • En los portales del Gobierno de México y de la Secretaría del Bienestar.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.