El 27 de septiembre de 2021, el Banco de México (Banxico) puso en circulación la familia C1, una serie de monedas de 20 pesos con diseños conmemorativos que celebran tres acontecimientos clave en la historia del país: los 700 años de la fundación lunar de México-Tenochtitlan, los 500 años de memoria histórica de la caída de Tenochtitlan y el Bicentenario de la Independencia Nacional.
Las monedas destacaron por sus diseños emblemáticos, en particular la dedicada al Bicentenario de la Independencia, que rinde homenaje a los héroes patrios que encabezaron la lucha por la libertad de México. En ella se representan al cura Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero, líderes insurgentes que defendieron con valentía los ideales de justicia, igualdad y soberanía durante este trascendental movimiento.
Te podría interesar
Características de la moneda conmemorativa del Bicentenario
La moneda conmemorativa del Bicentenario de la Independencia Nacional es una pieza bimetálica con forma dodecagonal. Tiene un diámetro de 30 mm, un peso de 12.67 gramos y está fabricada con una aleación especial. En el anverso se encuentra el Escudo Nacional en relieve, rodeado por la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS”.
Te podría interesar
El reverso muestra las efigies de Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero, acompañadas por una imagen latente del Ángel de la Independencia, el microtexto “LIBERTAD” y, en la parte superior, la leyenda “BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL”.
¿Qué premio ganó esta moneda?
El diseño de la moneda conmemorativa de 20 pesos trascendió fronteras al ser reconocida internacionalmente. En febrero de 2022, fue galardonada como la “Mejor moneda o serie de monedas” por la Asociación Internacional de Asuntos Monetarios (IACA, por sus siglas en inglés), durante la Banknote and Currency Conference celebrada en Washington D. C.
¿Cuánto vale la moneda de 20 pesos?
Gracias a su tiraje limitado, diseño conmemorativo, reconocimiento internacional y la posible existencia de errores de acuñación, esta moneda se ha convertido en una de las más codiciadas por coleccionistas. Además, su valor puede aumentar considerablemente cuando forma parte de una colección completa. Por ejemplo, en plataformas como Mercado Libre, una colección de seis monedas conmemorativas de 20 pesos ha sido ofertada por hasta 6 millones de pesos.
¿Cuál es el valor real de la moneda?
Es importante aclarar que los precios publicados en plataformas de compra-venta no siempre reflejan el valor real en el mercado. Esto depende de factores como el estado de conservación, la rareza y características particulares de cada pieza. En general, si la moneda aún se encuentra en circulación, su valor suele oscilar entre 30 y 50 pesos.
Para obtener una valoración precisa y profesional, se recomienda acudir con un numismático, es decir, un especialista en monedas antiguas y conmemorativas. Este experto podrá analizar aspectos como el estado de conservación, el año de acuñación, posibles errores y rarezas que podrían incrementar significativamente el valor de la pieza en el mercado de coleccionistas.