CLIMA EN MÉXICO

Bárbara ya es huracán categoría 1: ¿Qué estados tendrán LLUVIAS torrenciales a partir de HOY 9 de junio?

La temporada de lluvias se hace presente esta tercera semana de junio, estos serán los estados más afectados por las precipitaciones del 9 al 13 de junio

¿Qué estados tendrán torrenciales LLUVIAS del 9 al 13 de junio por ciclones Bárbara y Cosme.Créditos: Cuarto / Freepik
Escrito en TENDENCIAS el

Con la llegada de junio, la temporada de lluvias en México comienza a mostrar su fuerza, y ahora los modelos del clima confirman que tras la formación del huracán categoría 1 con el nombre de Bárbara, que a principios 

De acuerdo a los pronósticos anteriores de Meteored, el clima para México mostraba la interacción de bajas presiones con la Zona de Convergencia Intertropical y con la Vaguada Monzónica contribuyó a la formación del primer huracán  y tercer ciclón tropical de la temporada de huracanes en el océano Pacífico.

Y aunque se esperaban fuertes lluvias desde este 9 junio, ahora con el Bárbara fortaleciéndose a huracán categoría uno se han cambiado algunas previsiones por lo que ya se han dado a conocer los estados de la República que estarán afectados tras la formación de Bárbara.

Estados de la República afectados por el Huracán Bárbara 

Actualmente Bárbara se encuentra a 280 kilómetros de Playa Pérula, en Jalisco, por lo que se espera que las zonas del pacífico sean afectadas , los estados que más afectaciones tendrán por fuertes lluvias son: 

  • Michoacán
  • Jalisco
  • Colima
Al menos 19 entidades presentarán lluvias fuertes / Créditos: Cuartoscuro

A esto se suman los pronósticos anteriores pues durante la semana, y según los pronósticos del clima de Meteored,  se espera que al menos otras 16 entidades tengan estragos producto de la temporada de lluvias, misma que traerá la caída de granizo, ráfagas de viento o incluso tormentas eléctricas en: 

  • Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Colima: Se prevén acumulados superiores a 150 mm, especialmente en zonas costeras y montañosas.
  • Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala: Lluvias fuertes a torrenciales, acompañadas de granizo y ráfagas de viento.
  • Jalisco, Nayarit, Durango y Zacatecas: Precipitaciones generalizadas con acumulados de 50 a 100 mm.
  • Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes y Guanajuato: Se esperan lluvias moderadas, aunque localmente intensas, con posibilidad de tormentas eléctricas.

Pese a esto, las previsiones del clima en México afirman que estas condiciones podrían extenderse hacia otros estados del sureste como Veracruz, Tabasco y Quintana Roo, especialmente si se forma un ciclón tropical en el Caribe occidental. 

¿Cuándo lloverá más esta semana del 9 al 15 de junio?

Se espera que entre el miércoles y el domingo se presenten la mayor parte de las lluvias / Créditos: Cuartoscuro

Según el modelo del clima de Meteored, entre el miércoles 11 y el domingo 15 se presentará la mayor cantidad de lluvias, siendo las regiones del sur y occidente de México las más afectadas. Se espera que en estas regiones caiga de entre 100 a 200 milímetros en regiones de Chiapas, Oaxaca y Guerrero, e incluso se espera que en algunas zonas se rebasen los 300 mm. 

Por su parte, para el Golfo de México, el Pacífico Sur y el sureste mexicano, la temporada de lluvias augura precipitaciones moderadas con menos impacto, además de que, pese a las cantidades de agua, se espera que no haya cambios sustanciales en las temperaturas y que incluso los estados del noreste y norte del país continúen con temperaturas extremas. 

En Sonora, Baja California y Sinaloa podrían alcanzarse entre los 45 y 50 grados, mientras que en el Altiplano las temperaturas descenderán de forma significativa según avance la semana.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.