NUMISMÁTICA

3 consejos de ChatGPT para vender caro tu moneda de 20 pesos del Bicentenario en Mercado Libre

Mercado Libre se convirtió en una de las plataformas favoritas de los entusiastas de la numismática en México

3 consejos de ChatGPT para vender caro tu moneda de 20 pesos del Bicentenario en Mercado LibreCréditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

En el universo de la numismática mexicana, pocas piezas han causado tanta expectativa en años recientes como la moneda de 20 pesos conmemorativa del Bicentenario de la Independencia. Esta pieza, puesta en circulación por el Banco de México en 2021, destaca por su diseño dodecagonal y su imagen central con las efigies de Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero. Su carácter conmemorativo y tiraje relativamente limitado la ha convertido en una de las monedas más buscadas en plataformas de comercio digital.

Pese a que su valor nominal es de apenas 20 pesos, hay ejemplares que en sitios como Mercado Libre se ofrecen por cientos o incluso miles de pesos, dependiendo de su estado de conservación y demanda. No obstante, para lograr concretar una venta por un precio elevado, no basta con publicarla en internet; es necesario seguir ciertas estrategias que eleven el interés de los posibles compradores o expertos en numismática.

Resalta su autenticidad y características numismáticas en la descripción

Uno de los errores más comunes al vender monedas antiguas o conmemorativas es no proporcionar suficiente información al comprador. Si vas a ofrecer tu moneda de 20 pesos del Bicentenario, asegúrate de incluir una descripción detallada del ejemplar. Menciona que pertenece a la serie conmemorativa por el Bicentenario de la Independencia de México y que fue emitida por el Banco de México.

  • Incluye especificaciones como:
  • Año de emisión (2021)
  • Diámetro (30 mm)
  • Forma dodecagonal
  • Material bimetálico (núcleo de cuproníquel y anillo de bronce-aluminio)

Además, agrega fotografías nítidas por ambos lados de la moneda y, si es posible, utiliza luz natural para mostrar su brillo o su conservación. Una descripción bien elaborada puede marcar la diferencia entre venderla a su valor nominal o conseguir una cifra mucho mayor.

Clasifica la moneda como “sin circular” si está en excelente estado

En el mercado numismático, el estado físico de una moneda de 20 pesos determina en gran medida su valor. Si tu moneda de 20 pesos del Bicentenario no presenta rayones, manchas, desgaste ni señales de manipulación, puedes considerarla en estado “sin circular” o “brillante sin circular”.

Este detalle debe ir destacado tanto en el título como en la descripción del producto. Las monedas sin circular pueden alcanzar precios hasta diez veces superiores al de las que ya han estado en circulación. Si aún la conservas en su empaque original o fue retirada directamente de un rollo del banco, asegúrate de mencionarlo; esto aumenta la confianza del comprador y justifica un precio más alto.

Establece un precio competitivo y usa estrategias de promoción en Mercado Libre

Antes de publicar tu anuncio, revisa cuánto están pidiendo otros vendedores por la misma moneda y en qué condiciones la ofrecen. No pongas un precio exagerado sin justificación, pero tampoco regales tu pieza si tiene un buen grado de conservación. Puedes fijar un precio elevado e incluir la opción de hacer ofertas, lo que te permite recibir propuestas y negociar.

Mercado Libre también ofrece herramientas de promoción, como “publicación premium”, que da mayor visibilidad a tu producto. Si estás dispuesto a invertir un poco para garantizar que más personas vean tu moneda conmemorativa, esta puede ser una estrategia efectiva. A mayor exposición, más posibilidades de encontrar un comprador dispuesto a pagar el precio que tú esperas.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ