NUMISMÁTICA

¿Cómo identificar si mi moneda de 5 pesos es valiosa?

¿Tienes una moneda de 5 pesos y no sabes si es valiosa? Estas son las características en las que de debes de fijar para venderla a buen precio

¿Cómo identificar si mi moneda de 5 pesos es valiosa.Créditos: Numista / Freepik / Pixabay
Escrito en TENDENCIAS el

Con el paso del tiempo son cada vez más las personas que prestan atención un hobby como la numismática, pues las monedas conmemorativas son consideradas ahora una fuente de ingresos por lo que proliferan las ofertas por piezas de todas las denominaciones incluidas las monedas de 5 pesos que en los últimos años han ganado mucha popularidad.

Sin embargo, la gran diversidad de monedas de 5 pesos han hecho que muchos de los entusiastas de la numismática y principiantes se pregunten sobre cuáles son las características que debe tener una moneda de 5 pesos para ser considerada una moneda valiosa, por lo que si tienes algunas de tus piezas de 5 pesos esta es tu oportunidad de conocer si puedes ganar un buen dinero por ellas.

Esto debe tener tus monedas de 5 pesos para ser consideradas monedas valiosas

Las monedas de 5 pesos de oro son las más valiosas / Créditos: Nuumista

En el mundo de la numismática existen diversos factores que hacen que una pieza pueda ser considerada una moneda valiosa, independientemente de su valor nominal, por lo que existen algunas monedas antiguas de 5 pesos que pueden ser consideradas más valiosas que otras por lo que si quieres vender una pieza realmente cara deberás tomar en cuenta lo siguiente:

  • Su composición: A lo largo de la historia se han creado monedas de 5 pesos de distintos metales, por lo que la más valiosa hasta el momento será la moneda de 5 pesos de oro, siendo una de las más conocidas la moneda Hidalgo de 5 pesos que algunos bancos como Banorte te compran en varios miles de pesos.
  • Que sea antigua. Algunas monedas de 5 pesos son valiosas por su antigüedad, por lo que no importa su composición, siendo algunos ejemplos las monedas de los años 30 o 40, por la que algunos numismáticos pueden llegar a pagar sumas más valiosas que las de su emisión original.
  • Que sea rara. La rareza de una moneda se puede calcular dependiendo de su año de acuñación y el tiraje de la pieza, por lo que una moneda difícil de conseguir puede hacer que su precio se eleve.
La antigüedad de las monedas puede hacer que valgan mucho dinero / Créditos: Numsita.
  • Que tenga errores de acuñación. Todas las monedas tienen un diseño que se hace con moldes, por lo que cuando estos fallan y dejan impresiones imperfectas, movidas o falta de algún elemento visual, estas monedas de 5 pesos suelen ser consideradas como únicas.
  • Que no se encuentre en circulación. Todas las monedas que se encuentran fuera de circulación suelen ser más valiosas de su valor nominal, pues con el tiempo ya no se podrán conseguir, por lo que puede que a futuro muchas de estas piezas valgan mucho dinero.
  • Que tengan una gran demanda actualmente. En ocasiones las monedas valiosas son las que se encuentran “de moda”, es decir, que por un tiempo muchas personas quieren obtener ese ejemplar, lo que da una ventana a obtener ganancias por las monedas de 5 pesos como las del Bicentenario de la Independencia de México. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ