Algunas monedas de 20 pesos que conmemoran hechos y personajes clave para la historia de México se venden por miles, y hasta millones, de pesos, tal es el caso de una pieza que posee la efigie de Emiliano Zapata, quien es recordado por su participación en la Revolución, así como por su lucha a favor de los derechos de los campesinos y la igualdad, se vende en un millón de pesos en Mercado Libre, una de las principales plataformas de compra-venta entre los mexicanos.
Ante este tipo de publicaciones, las personas que recién se adentran a la numismática creen conveniente acudir a instituciones financieras creyendo que conseguirán una cifra similar y evitarán estafas en línea. Cabe mencionar que no todos los bancos compran ni venden monedas conmemorativas. Entre los que sí se encuentra Banco Azteca, sin embargo, únicamente se interesa en la onza de plata de la Serie Libertad emitida por el Banco de México, no en otro tipo de piezas.
Te podría interesar
Esta moneda pertenece a la Familia C1 del Banco de México, cuenta con una forma dodecágona (12 lados), un diámetro de 30 milímetros y un peso de 12.57 gramos. En el centro del anverso se encuentra el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" formando el semicírculo superior.
Te podría interesar
En el centro del reverso, el busto del 'Caudillo del Sur’, apodo con el que era conocido Emiliano Zapata, y, al fondo a la izquierda, un campesino arando. El mapa de la República Mexicana como imagen latente a la derecha del campo, y en la parte superior, en el sombrero, el microtexto “TIERRA Y LIBERTAD”. La leyenda “EMILIANO ZAPATA SALAZAR” en semicírculo superior siguiendo el contorno. A la izquierda la ceca de la Casa de Moneda de México, y en el exergo, la denominación “$20” y los años 1919 y 2019. Esta moneda salió en circulación en 2021.
Lo que debes de saber antes de vender tu moneda conmemorativa
En entrevista para el diario El País, Mario Almela, director del Centro Numismático de México, indicó, que sí existen monedas con un precio por encima de la media, pero tienen características muy precisas como la calidad física con la que se conservan o cuántas fueron acuñadas y qué tan escasas son. Además, explicó que no es lo mismo poseer una de una serie de cuatro millones que una de 40 mil, es decir, cuanto menos se hayan acuñado, más alto es su valor.
Ante ello, la Sociedad Numismática de México recomienda que los interesados en el coleccionismo de monedas asistan a convenciones y tiendas especializadas para conocer de primera mano el panorama de la oferta y demanda en el mercado nacional, en el que intervienen directamente los factores que determinan el valor de sus piezas como condición, demanda y rareza, además de tener la posibilidad de ofrecerle sus piezas directamente a los vendedores profesionales. Además, también ha invitado a adquirir un catálogo de monedas para que los coleccionistas puedan hacer una aproximación general del precio que pudieran alcanzar sus piezas.