Durante las décadas de 1970 y 1980, el Banco de México (Banxico) puso en circulación las monedas pertenecientes a la familia AA. Sin embargo, en 1992 comenzó su proceso de retiro, por lo que actualmente están desmonetizadas. Aunque ya no tienen valor para transacciones comerciales, su importancia histórica y simbólica las ha convertido en piezas muy apreciadas en el mercado numismático.
Dentro de esta familia se emitieron dos diseños distintos de monedas con denominación de 5 pesos. Una de ellas está dedicada al General Vicente Guerrero, uno de los principales líderes insurgentes de la Guerra de Independencia de México. La otra rinde homenaje a una de las figuras más representativas de las culturas prehispánicas: Quetzalcóatl, símbolo de la civilización teotihuacana.
Te podría interesar
Características de las monedas antiguas de 5 pesos
En el anverso de ambas monedas aparece el Escudo Nacional en relieve escultórico, acompañado por la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” formando un semicírculo en la parte superior.
Te podría interesar
- Moneda de Vicente Guerrero: En el reverso se muestra la efigie de perfil del General, la inscripción “CINCO PESOS”, el año de acuñación y el símbolo de la Casa de Moneda de México “M°”. El borde es liso.
- Moneda de Quetzalcóatl: Su reverso presenta la cabeza de una serpiente emplumada, el símbolo “$”, el número “5”, la palabra “QUETZALCOATL”, el año de acuñación y el mismo símbolo de la Casa de Moneda. Esta pieza destaca por su característico marco liso con forma interna heptasectorial y gráfila paralela en forma de greca, lo que la convierte en una de las más singulares de su época.
¿Cuánto es lo máximo que te paga Banjército por tu moneda antigua de 5 pesos en el primer semestre de 2025?
Las monedas antiguas emitidas por Banxico han ganado popularidad en el mercado numismático gracias a factores como su rareza, valor histórico, estado de conservación, errores de acuñación y tirajes limitados. Estos elementos han contribuido a que algunas piezas sean altamente valoradas por coleccionistas.
Un ejemplo destacado es la moneda de 5 pesos con la imagen de Quetzalcóatl, que ha llegado a ofertarse en plataformas como Mercado Libre por hasta 4,500 pesos. Sin embargo, es importante aclarar que Banjército no compra ni realiza avalúos de monedas antiguas, ya que su función principal es ofrecer servicios financieros dirigidos a miembros de las Fuerzas Armadas Mexicanas, tales como cuentas de ahorro, inversiones, créditos hipotecarios, personales y la administración de fondos de ahorro.
¿Dónde puedo vender mi moneda antigua de 5 pesos?
Si deseas vender tu moneda antigua, puedes optar por plataformas de compraventa en línea, grupos especializados en numismática, ferias o convenciones del ramo. También puedes acudir a casas numismáticas, donde expertos podrán evaluar de manera profesional el valor real de tu pieza, tomando en cuenta su conservación, demanda en el mercado y nivel de rareza.